Después de posponer la votación a petición de Junts para que no se solapara con el 7-O -segundo aniversario del ataque de Hamás-, este miércoles el Congreso de los Diputados acogerá el debate para sacar o no adelante el embargo de armas a Israel que se aprobó en el Consejo de Ministros hace dos semanas. Una votación, no obstante, que tiene al frente varias incógnitas por despejar después que desde Podemos hayan tachado el decreto como fake y hayan mostrado discrepancias, y con PP, Vox y UPN dispuestos a votar en contra.
Con este escenario sobre la mesa, desde Sumar, formación que ha reiterado en las últimas semanas la necesidad de que este embargo salga adelante, llaman a apoyar el decreto cuando de una cuestión de humanidad se trata. En declaraciones a los medios este martes, la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha instado a los grupos parlamentarios a elegir advirtiendo de que “solo se puede estar en un bando: o se está del lado de la humanidad o se está del lado de los genocidas”. Así, después de reiterar la postura de Sumar en la materia, recordando que en su formación lo tienen claro -”vamos a defender la causa palestina hasta el final”-, ha asegurado que, sea cual sea el resultado de la votación, “la historia dejará por escrito quién elija estar apoyando a los genocidas o quién elija estar apoyando a la humanidad”.
Unas declaraciones que se producen después de que este pasado sábado diferentes ciudades de todo el país acogieran manifestaciones en defensa de Palestina y como condena del genocidio de Israel sobre Gaza. De hecho, se ha referido a los manifestantes que participaron en estas movilizaciones como el bando que “está del lado correcto de la historia”, que “ha decidido no mirar hacia otro lado” y “a reivindicar el histórico compromiso de la sociedad española con la defensa de la causa palestina”.
Díaz ve en el rechazo al embargo un aval “al régimen de Netanyahu”
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, se ha pronunciado también sobre la votación de este miércoles apelando tanto al PP como a Podemos a que se unan al voto afirmativo con el decreto. De manera similar a la coordinadora de Movimiento Sumar, Díaz ha sostenido que la elección consiste en estar del lado de la legalidad internacional y la condena del genocidio en Gaza o de la “defensa del régimen criminal” de Netanyahu.
"La votación de mañana es muy sencilla, saber quien está del lado de los derechos humanos, la legalidad internacional y la condena del genocidio en Gaza y quién está justamente en la defensa del régimen criminal de Netanyahu. Esto es lo único relevante en el debate que se va a propiciar en el Congreso", ha indicado. Entre otras cosas, Díaz ha sido preguntada también por la postura de Podemos, formación que todavía no ha desvelado su voto, y ha defendido que el Gobierno se ha situado en la posición correcta, como es “la defensa de la legalidad internacional y la condena del genocidio en Gaza”.
Cuerpo insta a “no mirar a otro lado” con el genocidio
En esta misma línea, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha pedido al Congreso que respalden el decreto-ley aprobado por el Gobierno para consolidar un "embargo total" de armas a Israel, con el que se prohíbe el tránsito de combustibles de uso militar y veta la importación y publicidad de productos de los asentamientos israelíes en territorios ocupados; aunque el Ejecutivo mantiene la posibilidad de autorizar operaciones de "interés general".
Al hilo de ello, el titular de la cartera de Economía, ha defendido la norma como un "paso contundente y pionero a nivel internacional" y ha asegurado que España actúa en "coherencia con la defensa de la paz y los derechos humanos" en Gaza. Tras recordar a las víctimas de los atentados de Hamás de hace dos años, ha exigido la "inmediata e incondicional liberación" de los rehenes y ha reclamado "el fin del genocidio". Asimismo, ha señalado que el decreto "cristaliza en norma con rango legal" el embargo: "Ningún material controlado que haya sido fabricado en España será vendido a Israel. Y ningún material controlado que haya sido fabricado en Israel podrá recalar en España", ha sentenciado.
Un embargo “insuficiente” para Podemos
Parte de la incógnita recae en el voto que otorgará la formación morada. Desde sus filas sostienen que el embargo es una medida fake y lo califican de “insuficiente”. La secretaria general de la formación, Ione Belarra, ha denunciado "el secuestro ilegal de la flotilla", ha hablado de "terrorismo de Estado" de Israel y ha acusado al Ejecutivo de aprobar "un embargo fake" con una excepción que permite "seguir comprando y vendiendo las armas que quiera".
"Es un embargo fake y tiene más agujeros que un queso gruyere, es un auténtico coladero", denunciaba el secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández. Con ello, los morados reclaman un veto a la compraventa de material militar del Estado genocida que sea “efectivo” y “sin subterfugios”, poniendo el foco específicamente sobre la exención contemplada. “El Gobierno sigue en lo suyo: inacción total ante el Estado genocida de Israel, complicidad, comprando material militar incluso después de aprobar el decreto de embargo, abandono de la flotilla y utilización interesada de la palabra genocidio, pero sin actuar en consecuencia”, añadía.
En la misma línea, Fernández cargaba con la fórmula elegida para el trámite del embargo, como proyecto de ley y a expensas de posibles enmiendas de la oposición. Pese a la insistencia de los periodistas, el portavoz fue reticente de revelar que hará su formación este martes, pero insistió en las peticiones que Podemos tiene para el Ejecutivo. “Exigimos que escuche a la ciudadanía. Estos días se ha visto un auténtico clamor, con más de un millón de personas saliendo a las calles, exigiendo ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales y demandando un embargo real y efectivo”, sentenciaba Fernández.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover