De manera paralela al avance de los incendios forestales que están asolando buena parte del país con hasta 350.000 hectáreas calcinadas según el sistema de satélite Copernicus, este miércoles se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el nuevo convenio con Tragsa, la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia. A raíz del acuerdo, se da un paso más en la profesionalización del sector con mejoras notables en las condiciones laborales y salariales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
Tal y como ha dado a conocer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, con el nuevo convenio publicado en el BOE “se incorporan mejoras importantes, salariales, en los turnos de trabajo”. “Es algo que habían destacado como fundamental, una demanda histórica, y también mejoras en la conciliación y en la eficacia. Se formaliza su participación en emergencias, en misiones internacionales, pero el avance que hoy se publica en el BOE con este convenio es algo que ha venido mejorando desde el año 2018, algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser considerados bomberos forestales, y también de pasar a un personal eventual y estacional, a un personal que es fijo los 365 días del año”, ha defendido la ministra este miércoles en una entrevista concedida a RNE.
«Es una incorporación que avanza en la ley básica de bomberos que se aprobó a finales del año pasado, donde se incorporan mejoras importantes: salariales, de los turnos...
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) August 20, 2025
Es fundamental, una demanda histórica».
📻 Entrevista de VP Sara Aagesen en @rne pic.twitter.com/3RVejLbhFh
En el mismo orden de cosas, la titular de Transición Ecológica ha sostenido que la mejora de las condiciones laborales de estas brigadas supone también un refuerzo “a las actividades de extinción que coordinan los competentes en la materia, que son las comunidades autónomas”, por lo que ha instado “a que todas las comunidades se sumen, y que sigan mejorando las condiciones de esos bomberos que son esenciales para la protección”. “Es un momento clave para definir que todos y cada uno de ellos tengan las mejores condiciones, condiciones dignas, teniendo en cuenta la labor que están ejerciendo cada día, no sólo ahora que hay que afrontar una emergencia, sino también en materia de prevención”, ha defendido.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha pronunciado también al respecto resumiendo las medidas que entran en vigor a partir de este jueves 21 de agosto con el nuevo convenio y afirmando que “no se puede proteger sin condiciones laborales dignas”. “Para proteger nuestro medio ambiente y nuestra seguridad es necesario proteger derechos laborales”, ha sostenido.
‼️No se puede proteger sin condiciones laborales dignas. Publicamos en el BOE el nuevo convenio con TRAGSA, la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural,protección del medio ambiente y actuaciones de emergencia. ¿Qué medidas entran en vigor tras el acuerdo con los agentes sociales?👇
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 20 de agosto de 2025, 10:14
Incremento salarial y mayor peso a la prevención en invierno
Con este nuevo acuerdo, una de las principales modificaciones recae en el salario de los profesionales del sector. El nuevo convenio contempla un aumento salarial de entre el 15% y el 20%, así como una revalorización del complemento de operatividad, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.
Asimismo, también se ha procedido a la reestructuración de los turnos de trabajo y de la jornada laboral y establece "un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias". Con el nuevo convenio, los turnos se dividen en ciclos de nueve días durante la temporada de incendios, alternando jornadas de 11 horas de trabajo, cinco horas de especial disponibilidad y tres días de descanso. Además, las labores de extinción se limitan a ocho horas diarias, en una jornada de 35 horas semanales. Además, entre otras cosas, se regula la movilización de los profesionales de las BRIF para otras situaciones de emergencias como vendavales, nevadas, búsquedas de desaparecidos u otras, algo que no se contemplaba anteriormente.
En líneas similares, según se desprende de las líneas del convenio publicado este miércoles en el BOE, se destinan también esfuerzos a las labores de prevención de los incendios durante el invierno. Con el nuevo acuerdo, los bomberos de las BRIF participarán de forma activa en labores preventivas en la temporada invernal.