Adif, la empresa pública que gestiona la red ferroviaria, ha informado de la reapertura de la línea Madrid-Galicia de alta velocidad con plenas garantías de seguridad tras una semana cortada por los incendios forestales que están asolando Ourense, además de León y Zamora.
De esta forma, Adif ya ha trasladado que la última comprobación de la infraestructura ha certificado que la vía ya permite la circulación de trenes.
Adif ya tiene autorización para dar tensión en los 30 kilómetros que estaban 'apagados' por orden de protección civil. El resto de cortes de circulación en las líneas convencionales y de ancho métrico en la provincia de León también cuentan con el visto bueno para comenzar la circulación en cuanto terminen las revisiones de la infraestructura.
Por su parte, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha anunciado que la compañía dispondrá, además, de trenes especiales adicionales para prestar servicio a todos los que se hayan visto afectados por los cortes de los últimos días.
En la mañana de este miércoles, el ministro de Transportes, Óscar Puente, avanzó que el servicio podría retomarse “sobre las 17 horas aproximadamente”, una vez autorizada la restitución de la tensión eléctrica en el tramo de 30 kilómetros que había sido desconectado como medida preventiva. Adif, no obstante, optó por la prudencia y advirtió que “todavía no se reúnen todas las condiciones de seguridad”, aunque reconoció la evolución favorable de los trabajos. Ahora, la noticia ya se confirma.
El regreso de los trenes, además de su logística, también refleja cómo la contención de los incendios permite empezar a levantar restricciones que afectaban directamente a la movilidad, al turismo y a la economía de Galicia y Castilla y León.
Una semana de corte con la seguridad como prioridad
Desde que se cortó la circulación en la línea de manera indefinida por la cercanía del fuego a las vías, el pasado 14 de agosto, Renfe ha puesto en marcha, en función de la demanda, trenes especiales que enlazaban Madrid con Zamora. Asimismo, se ha informado a los viajeros a través de los canales oficiales, de cuál era la situación en cada momento y, se ha facilitado la opción de cambios y devoluciones sin coste en los billetes afectados por la supresión del servicio.
Los días con más viajeros afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 viajeros cada uno de esos días. El resto de los días hasta este miércoles, al haberse cortado la venta, el número de afectados con billetes comprado con antelación es mucho menor. En total, los viajeros afectados por la suspensión han sido más de 50.000 en los 101 trenes suprimidos.
Con la seguridad de los viajeros como prioridad, y también de los servicios de emergencias que trabajan en la extinción, Adif ha mantenido suspendido el servicio ferroviario hasta que la dirección de la extinción de los incendios ha autorizado el paso de trenes con plenas garantías de seguridad.
Desde que la vía resultó afectada por los incendios, Adif no ha interrumpido sus labores de revisión y reconocimiento de la infraestructura ferroviaria para que las vías estuvieran preparadas para la circulación una vez las autoridades autonómicas competentes en emergencias así lo autorizaran.