El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que propondrá en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la Unión Europea “acabar con el cambio de hora estacional” que todos los años obliga a los españoles a ajustar dos veces sus relojes, una de ellas fechada el próximo fin de semana. “Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, ha traslado el jefe del Ejecutivo. “Yo ya no le veo sentido”, ha añadido, recogiendo el sentir que la ciudadanía plasma en las encuestas.
“La ciencia lo confirma, ya no hay ahorro real de energía”, ahondan fuentes de Moncloa. “Dos de cada tres españoles están a favor de acabar con el cambio de hora”, apuntalan los datos de consultas a los que aludía Sánchez. Por estos motivos, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo ya apoyaron hace años suspender esta modificación horaria, lo que hace pensar que el Consejo de Energía hará lo propio. Además, para garantizar que esto no supone una alteración, el líder socialista pedirá que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente.
Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 20, 2025
Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente.
Por eso, hoy el Gobierno de España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora estacional en el Consejo de Energía y… pic.twitter.com/LA9UM0HVfG
El presidente del Gobierno quiere aprovechar que en 2026 finaliza el periodo del calendario actual de cambios para tomar una decisión que dará estabilidad a los ritmos de los ciudadanos españoles. “Es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica”, apuntan las fuentes gubernamentales. Esto, unido al postulado claro de la sociedad y a las consecuencias negativas que supone para la salud esta doble alteración anual de los ritmos, son los principales argumentos que expondrá el ejecutivo español ante sus homólogos europeos.
Un aspecto relevante es cuál sería el horario de los dos actuales (popularmente conocidos como el de invierno y el de verano) que asumiría España en caso de que se suspendiesen los cambios. ElPlural.com se ha puesto en contacto con Moncloa, con el equipo de Teresa Ribera, exministra para la Transición Ecológica y actual vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, y con el Ministerio de Transición Ecológica, pero desde las tres instancias reconocen que “no se sabe”. Geográficamente, a España le correspondería la hora Greenwich o, lo que es lo mismo, el horario de invierno.
Todos los países de la UE cambian la hora
Este debate entre los Veintisiete es necesario porque el cambio de hora estacional está regulado a nivel europeo y se realiza de forma obligatoria y simultánea en todos los Estados miembros, fijándose el calendario cada cinco años por la Comisión Europea. No obstante, el poder Ejecutivo de la Unión ya propuso en 2018 acabar con estos cambios después de que una consulta ciudadana, con 4,6 millones de personas participantes, apuntase a que el 84% estaría a favor de poner fin a esta alteración horaria.
En 2019, el Parlamento Europeo respaldó ampliamente esta postura con el 63% de los votos. Si bien la decisión final quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados, dado que es necesaria una mayoría cualificada en el Consejo para que salga adelante. Ahora, España encabeza una nueva contienda con un pretexto muy claro: “los Estados miembros deben escuchar a la ciudadanía, atender a la evidencia científica y demostrar que son capaces de actualizar sus políticas al ritmo de los tiempos. Es momento de seguir avanzando juntos en una agenda ambiciosa de transición energética y competitividad europea”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover