El presidente del Gobierno no estará en España para el arranque oficial de la carrera electoral, pero sí tendrá a su disposición un altavoz más potente para ofrecer su primer discurso de campaña. Pedro Sánchez viaja este jueves a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, con la guerra de Ucrania de nuevo sobre la mesa y el avanzado acuerdo sobre Palomares. Más allá del desarrollo de la conversación entre ambos mandatarios, el jefe del Ejecutivo español pondrá la primera piedra a la campaña desde el Ala Oeste de la Casa Blanca, con una comparecencia ante los medios de comunicación en el emblemático escenario.
La campaña electoral arranca en España en la madrugada del jueves al viernes, concretamente a las 00:00 horas, momento en el que los puntales de todas las fuerzas políticas que concurren a los comicios municipales y autonómicos iniciarán la tradicional pegada de carteles. En ninguno de los actos estará el presidente del Gobierno. Sánchez, que en un principio tenía previsto asistir al mitin de Lugo de este pasado miércoles, se ausentó del mismo para preparar su viaje a Estados Unidos. Ha volado hasta Washington para reunirse con su homólogo Joe Biden, con quien abordará, entre otras cuestiones, el desarrollo de la guerra de Ucrania y los avances en cuestiones internas como el accidente de Palomares (1966) y la limpieza de las tierras contaminadas con plutonio.
No obstante, al margen de las vicisitudes de la conversación entre los dos mandatarios, el jefe del Ejecutivo pondrá su granito de arena a la campaña desde el icónico Ala Oeste de la Casa Blanca. En la residencia presidencial, según sugieren fuentes de Moncloa, Sánchez comparecerá ante los medios de comunicación para dar cuenta de los puntos en común. En el Ejecutivo saben del potencial de la foto del presidente en este escenario, por lo que no se descarta algún anuncio electoral para marcar el ritmo de la recién estrenada campaña.
La limpieza de Palomares
El presidente del Gobierno, que ha viajado a Washington tras presidir la reunión del Consejo de Ministros extraordinario con una batería de medidas contra la sequía, tendrá su primer gran acto en Estados Unidos este mismo jueves. Nada más aterrizar en la capital, Sánchez se desplazará hasta la residencia del embajador español, donde se celebrará el acto de entrega de la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica a la que fuera presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Será un homenaje a la miembro del Partido Demócrata por “romper el techo de cristal”, dado que fue la primera mujer en acceder al citado cargo.
Para el esperado encuentro entre los dos máximos mandatarios, que han intensificado sus interlocuciones en el último año, habrá que esperar al viernes. Joe Biden recibirá a Sánchez en el Despacho Oval, un enclave icónico desde donde se espera que se consoliden las relaciones bilaterales y se cierren acuerdos que se han ido materializando en los últimos meses. Uno de ellos, de hecho, está expresamente vinculado con el accidente nuclear de Palomares en 1966.
España ha solicitado a Estados Unidos que se hiciera cargo de la limpieza de la zona contaminada con plutonio tras el accidente. En 2015, Washington se comprometió a trasladar las tierras afectadas a un desierto de Nevada. Este pasado miércoles, el secretario de Estado, Antony Blinken, mantuvo un encuentro con el titular de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, a quien indicó que las conversaciones se retomarán pronto. “Reconocemos la importancia de este tema”, aseguró el norteamericano en una comparecencia conjunta. Por parte de la delegación española, Albares destacó la existencia de una voluntad común para la resolución del asunto. Ahora mismo, en palabras del delegado del Gobierno en Andalucía, se están trabajando las cuestiones “más técnicas”.
Con vistas a la Presidencia de la UE
Al margen de la cuestión de Palomares, la guerra de Ucrania tendrá también un papel protagónico en la reunión bilateral. Sánchez y Biden abordarán el conflicto en la frontera con Europa. El jefe del Ejecutivo español dará cuenta ante su homólogo de las reuniones bilaterales que ha mantenido durante estos meses con los principales líderes mundiales, entre ellos Xi Jingpin, Lula da Silva o Gustavo Petro.
Desde el equipo del presidente remarcan que la visita se enmarca en un contexto de fortalecimiento de relaciones entre sendas naciones, haciendo especial hincapié en los “valores comunes” que unen a Estados Unidos y a España, pero también a la Unión Europea. De hecho, Sánchez no quita el ojo al próximo mes de julio, momento en que asumirá la Presidencia de Turno de la Unión Europea. Por ello, según explican fuentes de Moncloa la visita servirá también para exponer los principales ejes del mandato semestral europeo, enfatizando, además de en la guerra de Ucrania, en asuntos cruciales como la emergencia climática y la transición ecológica, las crisis migratorias o los ataques a las democracias y a los derechos humanos.
CIS, sequía y ataques de Feijóo
Se prevé una campaña de lo más movida. No es una sorpresa, a juzgar por la legislatura y los meses previos a la cita electoral. Por si el guiso tuviera pocos ingredientes, tanto Moncloa como Tezanos se han encargado de sazonar el plato antes de llegar a la mesa.
Ha sido una semana de intensa actividad en Moncloa. El martes, el Consejo de Ministros dio luz verde a la línea de avales del ICO para el alquiler a jóvenes y familias con hijos, en plena batalla con sus socios de coalición por la bandera de la vivienda. En paralelo, Génova planta batalla por la sequía tras envainar la espada de Doñana; por lo que el Gobierno convocó para este jueves una reunión extraordinaria del gabinete para desbloquear una partida de 2.200 millones para combatirla y amortiguar su impacto.
Este último anuncio ha coincido en tiempo con la publicación del barómetro preelectoral del CIS para las municipales y autonómicas. Un sondeo que deja en manos del PSOE el triunfo en los comicios locales y que no ofrece demasiadas variaciones en los territorios. Tanto es así, que el PSOE mantendría, en la parcela regional, la Generalitat Valenciana a pesar de la victoria del Partido Popular. Puedes consultar aquí los resultados de tu comunidad autónoma o municipio.
Las estimaciones del CIS rebajan las expectativas del tsunami que predecía la derecha, en especial el líder del Partido Popular. Los conservadores afrontaron estas elecciones desde el minuto uno como un plebiscito a Pedro Sánchez. Es decir, como una suerte de primera vuelta de las generales del próximo mes de diciembre que alumbraría el final del ciclo sanchista. “Han vendido la piel del PSOE antes de cazarlo”, ha ironizado este mismo jueves la portavoz socialista y ministra de Educación, Pilar Alegría.
Sin embargo, en Génova se han visto forzados a disminuir los niveles iniciales de euforia, aunque persisten en el ataque constante al presidente del Gobierno. Desde Valencia, Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado el viaje de Sánchez a Washington para resucitar el clásico recurso del Falcon. “Está a una horas de reunirse con Joe Biden. Va a ver sus coches, sus aviones, verá su larga comitiva… La reacción es imprevisible. Como se acerque al Air Force One, lo mismo quiere uno igual para él”, ironizaba el jefe de la oposición, al tiempo que enaltecía a sus huestes a escasas horas del inicio de una campaña que pilla a Sánchez en el epicentro mediático de Occidente.