Congreso, Zarzuela y Moncloa. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha realizado este martes su tercer viaje oficial a España en aras de reafirmar y consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países con el telón de fondo de la evolución de la guerra contra la Rusia de Vladimir Putin. El anuncio de mayor calado de la jornada ha radicado en que el Gobierno destinará un paquete de 817 millones de euros a la reconstrucción de Ucrania y su Ejército para hacer frente a la ofensiva rusa.
Su primera parada se ha concentrado en su visita a las Cortes a las 9:30 horas de la mañana, donde ha sido recibido por los presidentes del Congreso y el Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente. En el Salón Mariana Pineda, ha recibido un león de bronce.
Horas más tarde, se ha dirigido rumbo al Palacio de la Zarzuela para asistir a su encuentro con el rey Felipe VI y el consiguiente almuerzo en su honor. El monarca ha trasladado el respaldo de España a Kiev “en todos sus ámbitos”, es decir, “diplomático, financiero y militar por todo el tiempo que sea necesario”, ante la invasión rusa que ya se extiende más de tres años, desde aquel 24 de febrero de 2022 que comenzó el conflicto armado.
En los mismos términos, Felipe VI ha reiterado el respaldo de España a Ucrania en su proceso de adhesión a la Unión Europea (UE), "un camino en el que ha realizado grandes progresos recogidos en el informe de ampliación de la Comisión Europea del pasado 4 de noviembre".
Por su parte, Zelenski ha expresado su agradecimiento a España "por su sincero apoyo a Ucrania en nuestra lucha contra la agresión rusa" tras reunirse con el rey. "Apreciamos toda la asistencia que nos han brindado", ha añadido. Asimismo, y a través de redes sociales, ha mostrado su deseo de que nuestro país aumente su apoyo en la causa: "Hoy mantendré unas reuniones en España que hemos estado preparando desde hace algún tiempo. Esperamos que otro país fuerte aumente su apoyo, ayudándonos a proteger vidas y acercar el fin de la guerra", ha abogado.
Encuentro con Sánchez en Moncloa
Ya entrada la tarde de este martes, el mandatario ucraniano se ha desplazado hasta La Moncloa a las 17:30 horas, donde ha mantenido la consiguiente reunión con su homólogo español, Pedro Sánchez, y con quien ha firmado acuerdos de distinta índole bajo el mismo marco del avance de la guerra entre Ucrania y Rusia con la presencia de distintos ministros de ambos países.
En la comparecencia de ambos mandatarios, Sánchez ha explicado el nuevo paquete que destinará a Ucrania en clave de reconstrucción y fortaleza en aras de acabar con la guerra: "España va a movilizar 817 millones de euros, primero para apoyar al Ejército ucraniano por la defensa de la libertad e integridad territorial, para proteger a su población civil y para impulsar ese horizonte de reconstrucción y modernización dañadas. Así se defiende la soberanía europea".
En este sentido, las cuantías se dividen en el apoyo militar en valor de 615 millones de euros, el cual incluirá "el envío de nuevo equipamiento defensivo por 300 millones de euros y parte de nuestro acuerdo bilateral de seguridad de 1.000 millones de euros que hemos comprometido con Ucrania"; en segundo lugar, "la transferencia de 100 millones al programa de la OTAN para financiar la adquisición urgente y acelerada de sistemas de defensa para las fuerzas armadas ucranianas", así como "la transferencia de 215 millones de la Comisión Europea que costearán la producción de sistemas antidrones, radares de exploración, vigilancia aérea desarrollados por empresas españolas". En conjunto con ello, se destinará otro instrumento de apoyo financiero de 200 millones "para impulsar la reconstrucción de Ucrania", así como otros dos millones para apoyar a una de las localidades ucranianas más golpeadas por los ataques rusos que se quedó sin calefacción ante este próximo duro invierno.
Durante su discurso, Sánchez ha reiterado que el objetivo de España con este gesto es "solidaridad, coherencia y responsabilidad" con el pueblo ucraniano. Asimismo, Zelenski en su turno de palabra, se ha pronunciado en similares términos: "España ayuda a nuestra defensa, personalmente estoy muy agradecido con los acuerdos de armamento que nos ayuda a defendernos. (...) Agradezco a España el que no seáis indiferentes a nuestra población, también a la que habéis acogido y la apoyáis", ha entonado.
Tercera visita de Zelenski a España
Cabe recordar que Zelenski tenía previsto realizar un viaje a España en abril de este año que tuvo que suspender para asistir al funeral del Papa Francisco en Ciudad del Vaticano.
En su primera visita a España, Zelenski firmó con Sánchez en el Palacio de La Moncloa un acuerdo bilateral de seguridad y defensa que se extendió a ámbitos como la asistencia humanitaria, la reconstrucción del país y "la búsqueda de una paz justa y duradera basada en el derecho internacional". Asimismo, los reyes de España organizaron un almuerzo de honor con el mandatario internacional en el Palacio Real.
Tras el inicio de la guerra, el mandatario ucraniano también intervino en un Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022 por videoconferencia, pero no fue hasta mayo de 2024 cuando acudió presencialmente a la Carrera de San Jerónimo, en el curso de una visita de Estado; mismo viaje en el que se anunció una donación por parte de España de 1.000 millones destinados a armamento para hacer frente a la ofensiva rusa. Además, asistió en octubre de 2023 a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebró en Granada.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover