La polémica en torno a la veracidad de los currículos académicos en la esfera política ha vivido un nuevo episodio este viernes con un cruce de mensajes entre el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado. La controversia ha girado en torno a la forma en la que el dirigente popular aparecía presentado en distintos espacios institucionales y partidistas, reabriendo el debate sobre la transparencia en la formación de los cargos públicos.
Puente ha puesto el foco en lo que considera una inconsistencia entre las biografías públicas de Tellado. A primera hora de la mañana, el ministro publicaba en la red social X (antes Twitter) un mensaje en el que advertía: "Según la web del PP eres periodista. Y según la del Congreso, licenciado en Ciencias Políticas. Raro, ¿no?", acompañando la afirmación con capturas de pantalla de ambos portales. El comentario aludía a una supuesta discrepancia curricular, similar a la que recientemente salpicó a la exdiputada del PP Noelia Núñez, que renunció a su escaño tras comprobarse que no contaba con la formación académica que figuraba en su perfil oficial.
Lo que podría haber quedado como una simple ironía entre políticos terminó por ganar peso horas después, cuando Puente volvió a publicar una nueva imagen de la página web del PP en la que ya no se presentaba a Tellado como periodista, sino como Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, el mismo título que figura en su ficha del Congreso. "Miguel ha dejado de ser periodista en la web del PP para pasar a ser licenciado en Políticas", escribió Puente a las 11:25 horas. "¡¡Cambiado!! ¡¡Bravo Miguel!! ¿De darse tiros en el pie había alguna asignatura en la carrera? Porque sacarías matrícula!", ironizó el ministro.
A ver Miguel, vas con un retraso de siete años. Yo mi título ya lo enseñé en 2018. Pero ya que estamos, saca el/los tuyos. Porque te has marcado un Noelia. Según la web del PP eres periodista. Y según la del Congreso, licenciado en Ciencias Políticas. Raro, ¿no? https://t.co/RIQrupOEAl pic.twitter.com/YagJ9KHhvE
— Oscar Puente (@oscar_puente_) July 25, 2025
Este señalamiento se produce en un contexto en el que el propio Tellado había instado a dirigentes del PSOE a mostrar públicamente sus títulos universitarios y de posgrado, una demanda que Puente respondió asegurando que ya mostró el suyo en 2018, y retó al dirigente popular a hacer lo mismo: “Ya que estamos, saca los tuyos”.
Tellado responde
Tellado no tardó en replicar al ministro. En una respuesta publicada en X a las 10:33, aseguró que “aunque soy licenciado en Ciencias Políticas, he trabajado como periodista y jefe de prensa”. El número dos del PP negó que hubiese ocultado su formación y defendió que existen “más de 300 entrevistas” en las que lo ha declarado abiertamente. "Como ves que tu campaña infame se os está dando la vuelta, sigues con tu basura", espetó al ministro, y añadió: "A ver si lo arreglas y no te llevas a Pilar Bernabé, Patxi [López] y a ti mismo por delante".
Más allá del cruce de declaraciones, el episodio vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar los mecanismos de transparencia en la presentación pública de las trayectorias académicas y profesionales de los cargos electos. En los últimos años, distintas formaciones políticas han estado salpicadas por escándalos relacionados con titulaciones no verificadas o directamente inexistentes, lo que ha socavado la confianza ciudadana en las instituciones.
Ay, Óscar, como ves que tu campaña infame se os está dando la vuelta, sigues con tu basura. A ver si lo arreglas y no te llevas a Pilar Bernabé, Patxi y a ti mismo por delante.
— Miguel Tellado (@Mtelladof) July 25, 2025
Debe haber 300 entrevistas mías publicadas en las que digo que, aunque soy licenciado en Ciencias… pic.twitter.com/vQiWk2z5dW
El caso de Noelia Núñez, que dimitió tras una polémica en torno a su currículum, ha dejado una huella reciente en la política española. Ahora, la nueva controversia en torno a la biografía de Tellado no solo reaviva las tensiones entre Gobierno y oposición, sino que refleja un problema de fondo: la falta de un protocolo común y obligatorio para la verificación pública de los datos académicos de los representantes políticos.
Desde el entorno de Puente consideran que este tipo de contradicciones deben ser esclarecidas para garantizar que los ciudadanos reciban información veraz sobre sus representantes. En este sentido, sectores progresistas vienen reclamando desde hace tiempo una mayor fiscalización sobre los currículos institucionales y medidas que impidan el uso engañoso de titulaciones o experiencias laborales.
Mientras tanto, el PP evita calificar el cambio en la web como una rectificación o corrección, y lo presenta como un ajuste natural ante una descripción que, aseguran, nunca pretendió ocultar nada. Sin embargo, la modificación, justo después de las publicaciones del ministro, refuerza la sensación de falta de rigor en la presentación de datos tan sensibles como la formación de los dirigentes públicos.