El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este sábado la XXVII Unión Interparlamentaria con diputados, senadores y europarlamentarios de su formación, en un encuentro que se produce en vísperas del tercer aniversario del congreso celebrado en la misma ciudad que le aupó a la Presidencia del PP tras una convulsa crisis interna que terminó con la salida de Pablo Casado.

En concreto, Feijóo fue elegido presidente del PP el 2 de abril de 2022 con el 98,35% de los votos con un discurso de unidad. "Lo importante de verdad ahora es seguir juntos para que los españoles nos elijan para poder gobernar su futuro", proclamó entonces en aquel congreso bajo el lema 'Lo haremos bien'.

El propio Feijóo presumió este lunes ante el Comité Ejecutivo del PP de esa unidad interna y recalcó que "el 'divide y vencerás' que procura el Gobierno en el PP fracasa siempre". De hecho, subrayó que en el Partido Popular están "más unidos que nunca" y que a otros les "gustaría" a otros "tener la misma unidad". En estos tres años, Feijóo no ha logrado asentarse en el Palacio de la Moncloa, aunque sí lo ha hecho en varios poderes autonómicos a través de sus barones, algunos de ellos pactando con la ultraderecha.

Este fin de semana, Feijóo volverá al mismo enclave que le encumbró presidente del PP. Sevilla es una ciudad importante para el Partido Popular porque también fue el lugar en el que se produjo el Congreso de la refundación de la formación en 1990, en el que Manuel Fraga pasó el testigo a José María Aznar.

Moreno Bonilla, el anfitrión

En la reunión de este fin de semana, el PP tratará de coordinar acciones conjuntas en las distintas Cámaras. Así, los Estatutos señalan que la Unión Interparlamentaria Popular "coordina la actuación de los Grupos Parlamentarios autonómicos entre sí y con los respectivos del Congreso, Senado y Parlamento Europeo".

Además, esta Interparlamentaria busca engrasar la maquinaria electoral del partido con la vista puesta en las próximas citas con las urnas: las elecciones de Castilla y León, previstas para la primavera de 2026, y las andaluzas, a las puertas del verano.

Por su parte, el presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno Bonilla, hará las veces de anfitrión en estas jornadas en Sevilla, ciudad que también acogió el pasado 18 de enero la elección de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como nueva secretaria general del PSOE y precisamente rival directo de Moreno Bonilla en las próximas elecciones. La última Interparlamentaria se produjo en enero de 2024 en Ourense, en plena precampaña de unas elecciones gallegas en las que el PP se hizo con la victoria.

Gamarra inaugura y clausuran Moreno y Feijóo

En cuanto al orden del cónclave, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, será la encargada de inaugurar la Interparlamentaria el sábado por la mañana, junto al presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, y el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo.

Los 'populares' han programado diferentes mesas de debate sobre vivienda, fiscalidad, Estado de Bienestar y sector agroalimentario. Este último se produce en medio del debate abierto por los aranceles que planea Donald Trump, un asunto en el que la intención de la cúpula del PP es ir al choque contra Vox ante su apoyo a la nueva administración americana, según fuentes del partido.

La jornada de tarde se abrirá con la mesa de portavoces 'La defensa de los valores democráticos' que modera el vicesecretario de Institucional del PP y eurodiputado, Esteban González Pons. Ahí tomarán la palabra los tres portavoces parlamentarios del Grupo Popular, Miguel Tellado (Congreso), Alicia García (Senado) y Dolors Montserrat (Parlamento Europeo).

Por último, la jornada del domingo arrancará con la lectura de las conclusiones de la Interparlamentaria por parte del vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo. Después subirán a la tribuna para clausurar este foro el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio