El Partido Popular tacha de "broma" que en el PSOE crean que existe preocupación por Alberto Núñez Feijóo. Según Ferraz, existe una preocupación tanto en los territorios como en la sede nacional del primer partido de la oposición por los ránkings que tiene en el CIS en candidato a la presidencia del Gobierno. En Génova ven como una "broma" que se tenga en cuenta lo que dice el CIS, cuando, dicen, "es la única encuesta que no nos da por ganadores".
"Estamos en la barrera de los 150 escaños", confirman fuentes del PP sobre las encuestas internas que se manejan en el partido en las últimas semanas. De hecho, las últimas dicen que la distancia con el PSOE no deja de agrandarse, entre los 41 y los 44 escaños de diferencia, y que sumarían más que toda la izquierda junta.
"Lo hubiéramos firmado hace un año", indican las fuentes haciendo balance del año que este domingo ha cumplido Feijóo al frente del partido, que indica que ha habido un notable cambio de tendencia. "Detectamos un pulso en la calle. Hay un pulso de cambio en este país.", afirmaba vendiendo al PP como alternativa de Gobierno Sémper el pasado lunes en rueda de prensa. Además, en el PP destacan la política de propuestas que ha desarrollado Feijóo en diferentes materias. "El Gobierno no solo no ha querido hablar con nosotros, sino que las ha desautorizado sin siquiera leer un papel", comentan fuentes populares.
"Hemos dejado de hablar de nosotros para hablar de los problemas de la gente y cómo ofrecer soluciones", indican desde la sede nacional convencidos de que en diciembre será Alberto Núñez Feijóo el que duerma en el Palacio de la Moncloa.
Otro de los puntos que se comparten en Ferraz y que desmienten, es que exista mala relación con los territorios como Madrid. Isabel Díaz Ayuso protagonizó una portada en el diario El Mundo en la que aseguraba que su único rival era Sánchez. A pesar de que se publicó el mismo día en el que Feijóo cumplía un año de partido, en Génova no interpretan el gesto como una amenaza. "Hemos dado libertad total a los territorios", indican en Génova asegurando que el incendio que hubo hace poco más de un año en el partido con Madrid como origen está "extinguido".
"La prueba es que todos los congresos han ido bien. Cada presidente está preocupado y centrado en ganar. No en hablar de otros", insisten fuentes del PP.
Cautela en las municipales
Las elecciones municipales del próximo 28 de mayo se asumen como un plebiscito de las generales, que se celebrarán en torno al puente de diciembre. Sin embargo, en varios territorios se muestran cautos. En duda está la lucha por el cinturón sur de Madrid, e incluso en la propia capital, donde las encuestas internas a izquierda y derecha dan un resultado ajustado.
También en Andalucía. Pese a la absoluta de Juanma Moreno, el PSOE de Andalucía sigue imponiéndose con fuerza en los municipios. Málaga, Almería y Córdoba son las tres capitales de provincias en las que dan por seguro ganar. Sin embargo, en Cádiz, Sevilla, Huelva y Jaén, los populares tienen complicado conseguir el bastón de mando.
Catch in para acaparar voto
El PP se encuentra inmerso en la estrategia de acaparar todo el voto posible, arrebatando a la izquierda varias banderas en la que tenían la hegemonía. Una de ellas es la de las personas migrantes. El partido ha creado una oficina específica para mantener contactos con personas que no nacieron en España, pero que sí residen en territorio nacional.
Uno de los principales caladeros de votos que identifica el PP es el de las personas latinas. De ahí que hace dos findes el PP de Madrid organizó un mitin junto a la comunidad latina en el que una pastora evangelista, Yadira Maestre, pidió entre aleluyas la bendición para Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida en un acto que suscitó comparaciones con el bolsonarismo y el trumpismo, movimientos que se apoyaron en el voto ultraconservador de millones de evangélicos.
Tras el acto, trascendió que la telepredicadora pertenece a una organización religiosa ultraconservadora que promete “sanar” la homosexualidad. El PP reconoce que haber llevado a Maestre es un "error". De hecho, y según El País, el propio Feijóo se cabreó al respecto. Él no había llegado todavía acto, no sabía quién era y ha tenido que asumir la responsabilidad del acto organizado por el PP de Madrid ya que la predicadora tenía las siglas del partido a sus espaldas.
Pese a todo, la dirección nacional del PP sigue en su acercamiento a la Iglesia evangélica dada la respuesta positiva de la comunidad latina. El portavoz de campaña del partido, Borja Sémper, negaba este lunes que el PP haya recibido alguna queja de la Conferencia Episcopal por su acercamiento a otra religión que no sea la Iglesia Católica. “Nosotros creemos en la libertad de los individuos y, por tanto, también en que vivimos en un Estado aconfesional en el que hay muchas religiones. Los poderes públicos se relacionan con normalidad y naturalidad, también quienes nos dedicamos a la política, con todas las confesiones y con todas las religiones. Con normalidad y respeto”, indicaba ante los medios Sémper.