Las delegaciones negociadoras de Partido Nacionalista Vasco (PNV) y PSE-EE han alcanzado este lunes a última hora de la tarde un preacuerdo programático para constituir un Gobierno Vasco de coalición sobre las "Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y la transformación de una Euskadi global".
Según han informado ambas formaciones, los contenidos del preacuerdo programático han sido comunicados este lunes a las Ejecutivas de los dos partidos, como paso previo a la ratificación del Gobierno de coalición por parte de la Asamblea Nacional de EAJ-PNV y a la aprobación en consulta a la militancia por parte del PSE-EE.
El documento del acuerdo programático, de once páginas, recoge, con preocupación “las crisis que se han sucedido una tras otra”, haciendo alusión desde la pandemia de coronavirus hasta las guerras en Ucrania y en Oriente Medio. Pese a un contexto tan delicado, ambas formaciones coinciden que la ciudadanía vasca expresó “un nivel de confianza” en la gestión del Gobierno Vasco del 73%. Por lo sustentado en los últimos años de gobernanza “y con la vista puesta en el medio y largo plazo, ambas formaciones políticas” expresan su objetivo conjunto de “definir los retos y decisiones” a abordar en la próxima legislatura.
El acuerdo suscribe como punto esencial alcanzar “un nuevo pacto estatuario que permita avanzar en el autogobierno y contribuya al progreso de Euskadi”. En los mismos términos, tanto PNV como PSE-EE coinciden en responder en conjunto “al reto de la creación y reparto de la riqueza, a fin de luchar contra la desigualdad, así como a las grandes transformaciones a las que debemos hacer frente: reto demográfico, transformación digital, economía sostenible o cambios en el empleo, contando para ello con recursos financieros que permitan atender servicios públicos de calidad y el impulso de la inversión productiva”.
Siendo conscientes de “la mayoría transversal y cualificada” de ambos, el camino a seguir se centra en “establecer como objetivo compartido la búsqueda de la implicación del conjunto de organizaciones sociales, sindicales, empresariales y políticas, así como del resto de instituciones del país, en el desarrollo de estas políticas”.
🤝 Eusko Jaurlaritza eratzera begira gobernu-programarako aurreakordioa adostu dute EAJ-PNVk eta PSE-EEk ➡️ https://t.co/QTDEPOlDhe
— EAJ-PNV (@eajpnv) June 10, 2024
🤝 EAJ-PNV y PSE-EE alcanzan un preacuerdo programático para la constitución de un Gobierno Vasco de coalición ➡️ https://t.co/OPod7cHDVT pic.twitter.com/tZo9TR8x9d
Cinco puntos clave del preacuerdo
El planteamiento del acuerdo se estructura en cinco puntos clave: "Las personas en el centro", "Modelo de crecimiento y bienestar", "Transformación energética y sostenibilidad", "Convivencia, Memoria y Derechos Humanos", y "Crecer el autogobierno".
En el primer eje, se establecen objetivos como garantizar la igualdad de oportunidades, impulsar un nuevo modelo de cuidados, analizar medidas de conciliación, aumentar las tasas de emancipación juvenil, fomentar la cohesión intergeneracional, y promover la inclusión y el respeto a todas las personas sin importar su origen, género, orientación sexual, discapacidad u otras características, además de asegurar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
El segundo eje se enfoca en la reindustrialización de Euskadi, fomentar un modelo de crecimiento económico que genere riqueza equitativa y empleos de calidad, promover la sostenibilidad como un factor diferenciador y competitivo para las empresas, y proteger el sector primario como un elemento clave de la economía vasca y de equilibrio territorial.
El tercer eje tiene como metas convertir a Euskadi en un agente clave en la lucha contra el cambio climático, liderar procesos de transición energética, mejorar los principales indicadores ambientales, impulsar la economía circular y evitar nuevas expansiones urbanas que aumenten la artificialización del territorio.
El cuarto punto primordial se centra en erradicar la aceptación social de la violencia como medio para resolver conflictos o imponer ideas, luchar contra la violencia machista, y defender la igualdad y la diversidad LGTBIQ+.
Por último, la quinta clave del preacuerdo aborda la transferencia completa del Autogobierno reconocido a Euskadi y la negociación y aprobación del Autogobierno futuro tanto en Euskadi como con el Estado. Esto incluye la prioridad de alcanzar un nuevo pacto estatutario y el compromiso de lograr un acuerdo lo más amplio posible dentro de las instituciones vascas y las Cortes Generales, para luego ser ratificado por el pueblo vasco.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes