El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno considera al sector agroalimentario "esencial, estratégico y de Estado", mientras que ha señalado al PP de estar al frente de un "complot" en Bruselas para evitar que España consiga mantener los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) en este periodo y de ser "el enemigo público número uno del campo".

Así se ha pronunciado Luis Planas en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, respondiendo a una pregunta de Jaime de Olano, diputado del PP que le ha cuestionado al ministro si el Ejecutivo considera prioritarias las políticas agroalimentarias.

"Hemos colocado en 284,5 millones el seguro agrario, cuando ustedes lo dejaron por debajo de 200 millones", ha respondido Planas, quien ha asegurado que la ganadería y agricultura han supuesto durante el pasado año 2023 "el máximo nivel de exportaciones", con 74.400 millones de euros, y ha subrayado que en este primer trimestre el sector ha sido el "primer sector exportador de España".

De la misma forma, Planas ha destacado que la renta se ha incrementado en un 12,8% y la deuda ha disminuido en un 7% en el año 2023. "Señor De Olano, esta es la realidad", ha afirmado contundentemente.

"Enemigo número uno del campo"

La cosa no ha terminado ahí, ya que De Olano ha pedido a Planas que se posicione frente a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, quien a su juicio, es "el enemigo público número uno del campo".

"¿Usted va a apoyar al campo español en esta campaña electoral o al enemigo público número uno del campo, que es la candidata sanchista Teresa Rivera?", le ha preguntado el diputado 'popular', quien ha criticado los "recortes en la PAC, la caída de la renta agraria, la subida de costes, los impuestos asfixiantes, el descontrol en las fronteras y la competencia desleal". "El campo sigue saliendo a protestar contra el señor Sánchez, contra usted y contra la señora Rivera", ha denunciado De Olano. Sin embargo, la respuesta de Planas ha sido contundente, tirando de estadísticas y zanjando con un claro: "Ustedes sí que son el enemigo público número uno del campo".

El argumentario del PP, deshecho

La sesión de control al Gobierno ha dejado varios reveses al Partido Popular. Además del protagonizado por Planas, la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, también ha respondido con mucha contundencia a los de Feijóo, en este caso en materia laboral.

Todo ha comenzado con la pregunta planteada por el PP de parte del diputado José Vicente Marí, quien, además de sacar sus conclusiones acerca del periodo de reflexión que adoptó el presidente del Gobierno, ha formulado la siguiente pregunta en el Pleno: "¿Por qué cree que ahora hay más parados que en el trimestre de 2023 y cada vez contratos más precarios pese a sus 'maquillajes'?". Díaz ha respondido en tres líneas principales: "Se ha equivocado de año, de EPA y, si me lo permite, hasta de ministra".

"Lideramos el paro juvenil en la UE, se encadenan contratos por semanas y encima tienen que aguantar que diga que sus contratos ahora son indefinidos. 117.000 personas más en paro que en el último trimestre de 2023, un millón de hogares con todos sus miembros en paro y un 16% más en riesgo de pobreza en solo un año. Su Gobierno está en la prórroga presupuestaria y sin iniciativas", ha continuado Marí.

Llegados a ese momento, Díaz ha vuelto a tomar el turno de palabra para hacer gala de los datos de empleo y de crecimiento económico, volcando las cuestiones del diputado 'popular'. Y lo ha hecho no sólo haciendo un ejercicio de transparencia con el mandato actual de Sánchez, sino también tirando de hemeroteca de la legislatura de Rajoy y de la etapa de este mismo diputado cuando fue conseller en el Govern balear. "Le voy a contestar con los datos de la EPA de cuando usted era conseller, gobernaba Mariano Rajoy y Fátima Báñez era ministra. Le voy a recordar cuáles eran: teníamos 6.278.000 parados, una tasa récord de paro del 27%. Pero teníamos algo mucho más grave: una tasa de temporalidad del 23% en España", ha repasado, antes de sentenciar: "Su récord fue tener la cifra de paro más elevada de Baleares de toda la serie histórica, el 28,56%, 169.000 parados. Esos son sus datos y su EPA, son una vergüenza".

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.