Pilar Alegría, actual ministra de Educación y portavoz del Gobierno central, formalizará este sábado 21 de diciembre para postularse como candidata a liderar el PSOE de Aragón, cargo que actualmente ostenta Javier Lambán. 

La ministra ha dado a conocer esta noticia este viernes a través de sus redes sociales: "Queridos militantes del PSOE de Aragón: Este sábado, 21 de diciembre, nos vemos a las 11.30 horas en el pabellón municipal de mi pueblo, La Zaida. Va ser un día importante y lo quiero compartir con vosotras y con vosotros. ¡Os espero!", ha manifestado por medio de su perfil en X -antigua Twitter-. 

Hasta la fecha, Alegría había evitado pronunciarse sobre esta cuestión pese a que durante los últimos meses se ha visto rodeada por los rumores que, finalmente, han terminado confirmándose. La actual titular de Educación de Moncloa cuenta con el apoyo de la federación altoaragonesa y la dirección nacional para este encargo de las filas socialistas en Aragón. 

Una de las primeras reacciones a este anuncio ha venido de la mano del actual secretario general del PSOE de Aragón, Fernando Sabés: “Es una decisión valiente que me consta que es fruto del diálogo y de la escucha a los militantes. Es vital empezar a escribir ya el futuro del PSOE de Aragón para llegar a 2027 con un proyecto que ilusione”, ha compartido a través de la misma red social.

Cabe recordar que la ministra denotó su cercanía al presidente del Gobierno en el reciente 41 Congreso Federal de Sevilla, cuando tomó las riendas de la delegación aragonesa ante la ausencia de Lambán y negoció en persona con Sánchez la cuota autonómica en la Ejecutiva Federal.

Quien se haga cargo de la sucesión de Lambán tendrá la máxima responsabilidad de impedir que se consolide el actual presidente autonómico, Jorge Azcón, del Partido Popular, en Aragón ante un segundo mandato en las elecciones de mayo de 2027, si no se produce un adelanto electoral. 

Los nombres de Lambán

Por su parte, los nombres que se barajan desde el lado de Lambán pasan por Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la Diputación de Zaragoza desde 2015; Mayte Pérez, secretaria general de Teruel y portavoz en las Cortes de Aragón; y Darío Villagrasa, secretario de Organización del PSOE aragonés.

"Zaragoza y Teruel dieron estabilidad desde 2015 al Gobierno y al PSOE de Aragón. Esa alianza es la única que puede garantizar paz interna en el futuro. Animo a los compañeros a que decidan pronto quién es el candidato más adecuado para ganar ahora y en 2027", dijo el todavía secretario general. Quero todavía no ha confirmado que dará el paso, pero dio por sentado que habrá pugna interna y que Teruel y Zaragoza formarán una candidatura común para competir con Alegría.

Pese a que Alegría ya ha dado a conocer sus intenciones de dar el salto a la política autonómica en Aragón, lo cierto es que el proceso de presentación de las candidaturas no se abrirá hasta el próximo 24 de enero, aunque para la votación habrá que esperar al 16 de febrero y, por último, la renovación interna de los socialistas aragoneses no llegará hasta la celebración del Congreso Regional, fijada para los días 15 y 16 de marzo de 2025.

boton whatsapp 600