La exministra de Igualdad, Irene Montero, no se ha pronunciado sobre las acusaciones de agresión sexual que en los últimos días han recaído sobre el que fuera uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha abierto esta semana un informe reservado sobre el profesor de Ciencias Políticas después de que una alumna denunciara por acoso sexual al expolítico. La Complutense emitió que había activado el protocolo, pero no trasciende el momento en el que se presentó la denuncia ni en qué momento se encuentra el proceso de investigación.
La UCM, donde Monedero es profesor titular del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, dispone de un formulario en su web desde el que la persona afectada o alguien de su entorno puede presentar una denuncia. En el proceso, se recomienda incluir el nombre de la persona agresora, el tipo de conducta, “hechos críticos”, fechas, lugares y testigos al rellenar el documento para activar el protocolo de actuación frente al acoso sexual o sexista. El texto se presenta ante la Unidad de Igualdad, donde se deriva también si llega a través del rectorado o los decanatos. La universidad dispone de un protocolo para estas cuestiones desde 2016.
Dos denuncias en 2023
Por su parte, Podemos asegura que recibió también, en su caso en septiembre de 2023, dos denuncias de dos mujeres que avisaban de que Monedero había reflejado comportamientos de “violencia sexual”. El primero de estos testimonios llegó vía correo electrónico y el segundo se transmitió de forma más directa a través de miembros de la dirección del partido.
La primera de las denuncias la recibió en la Secretaría de Feminismo del partido, e indicaban que desde hace años Monedero se había dedicado a “manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido”. En el segundo de los casos, la denunciante pedía a la formación que retirase al profesor de Ciencias Políticas de cualquier actividad orgánica.
El partido indica que “actuó desde el primer minuto y apartaron a Juan Carlos Monedero de la actividad de la formación en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023”.
La actual responsable de los morados, Isa Serra, se ha pronunciado este viernes en la misma línea. “Ante los requerimientos por parte de los medios de comunicación, desde Podemos se ha informado de cómo se actuó y yo quiero reiterar que en Podemos se actuó y se seguirá actuando para garantizar que nuestra organización política y para conseguir que la sociedad sea un espacio seguro para todas las mujeres”, ha emitido este viernes durante una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, después de ser expulsada de El Aaiún, en el Sáhara Occidental.
En Podemos se actuó
En este sentido, Serra ha reafirmado que Monedero no tiene ninguna responsabilidad en la formación progresista desde que se le apartara de la actividad de la formación en 2023 por este motivo.
“Episodio grave” en 2016
Podemos había recibido informaciones en este sentido sobre Monedero en 2016, según publica este viernes elDiario.es. Aquí la cúpula ya conoció que una mujer, militante de la formación, había sufrido un “episodio grave” con el político, un incidente que también habría afectado a otra mujer y que ocurrió después de un acto de los morados en Cataluña.
En ese momento, en el que Podemos todavía no disponía de un protocolo contra el acoso, la persona afectada describió el escenario a otras del partido y llegó hasta el Área Estatal de Igualdad, que elevó el asunto “hacia arriba” para informar a la cúpula de lo ocurrido y pedir responsabilidades.
Varias de las fuentes aseguran al periódico que ha publicado la información que la dirección comunicó que en el caso de que las mujeres quisieran denunciar ante la Policía o la Justicia tendrían todo el apoyo, pero que no se abrió ninguna investigación ni se tomó ninguna medida contra el político.
El “episodio grave” habría ocurrido en 2015 -concretamente cuando ya no tenía cargos orgánicos-, después de un acto público que el partido celebró en Cataluña y al que acudió Monedero.
En el ‘caso Errejón’
Irene Montero reaccionó después de conocerse las circunstancias de la dimisión de Íñigo Errejón. El entonces portavoz de Sumar en el Congreso anunció el 24 de octubre que dejaba todos los cargos del partido después de las acusaciones vertidas contra él por violencia sexual, a lo que la eurodiputada por Podemos reaccionó.
"Ante cualquier caso de violencia sexual lo primero las víctimas y quienes las acompañan: que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación”, escribió en X, antiguo Twitter.