La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, opina de manera contundente cuando se le pregunta sobre el juez Juan Carlos Peinado, magistrado que lleva la causa contra Begoña Gómez.
Acusado por varios sectores de practicar el lawfare, su nombre lleva siendo noticia durante meses -ya, aproximadamente un año desde que empezara a investigar el caso- debido a que trata de mantener viva una investigación que, cuanto más avanza, más parece morir.
En este sentido, la que fuera regidora de Cibeles entre 2015 y 2019 con la ya extinta marca Ahora Madrid, tacha de “desastre” su modus operandi, dejando claro que “no es la idea” que ella tiene “de lo que debe hacer un juez de instrucción”. Así se lo remite en declaraciones a ElPlural.com en el transcurso de la entrevista que sale este domingo con motivo de su libro Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público.
“Creo que está actuando con unas gafas de visión exclusivamente personal, interpretando los sucesos desde un punto de vista suyo, que es el de la politización”, considera Carmena. “A mí no me gusta cómo lo hace. No me parece un buen juez de instrucción”, señala, para terminar apuntalando a la “revisión absoluta” de alguien que “parece estar empeñado en encontrar lo que parece que no encuentra”.
Carrera de Manuela Carmena
Antes de dar el salto a la alcaldía y fundar Más Madrid, con quien no consiguió revalidar el cargo, Carmena dedicó su vida a la Justicia -todavía lo hace desde los micrófonos con el programa de radio Máster en Justicia (Radio 5)- tal y como ella misma nos cuenta.
A la protagonista de la conversación que se podrá leer íntegra en unas horas en este mismo medio le ampara una trayectoria en el mundo del Derecho que estuvo a punto de costarle incluso su vida. “Éramos una generación de personas muy jóvenes que acabábamos de salir de la universidad -y cuando estábamos estudiando, igual- que lo que nos preocupaba era conseguir la democracia”, destaca.
Entonces se estrenó como abogada laboralista, defendiendo a trabajadores y represaliados durante el franquismo, siendo una de las fundadoras del despecho en la que se produjo la matanza de Atocha de 1977. “Pocos estudiantes que provenían de una burguesía, como nosotros, tuvieron la enorme suerte de tener familiaridad con persona de la clase obrera”, relata con añoranza, en homenaje a quienes arrebataron la vida por luchar por la libertad.
Con el paso del tiempo se preparó las oposiciones a jueza y logró su objetivo final en 1981, el de hacerse un hueco definitivo en un mundo de hombres, de la mano de otras compañeras como Cristina Almeida: “A los compañeros les tocó hacer unas milis horribles (…) Nosotras hicimos el Servicio Social, pero fue en verano y muy rapidito”.
A principios de la década de los 90, consiguió ser la primera jueza decana de Madrid y terminó con los retrasos, los soborno y las corruptelas. Defensora acérrima de lo público, da el salto a la política en 2015. ¿Por qué entonces y no antes, cuando tuvo oportunidad? ¿Es ya la Justicia igual para todo el mundo? A todas estas y muchas otras preguntas, con nombres y apellidos propios, contesta de forma íntegra, este domingo en ElPlural.com.
Trayectoria del juez Peinado
En lo que respecta al juez juez Juan Carlos Peinado, se trata del magistrado titular encargado de la investigación a Begoña Gómez por corrupción y tráfico de influencias. Llegó a la carrera judicial con 40 años y ha instruido otros casos como el de la denuncia de Manos Limpias en 2015 contra los concejales del Ayuntamiento de Madrid, Pablo Soto y Guillermo Zapata, en relación con unos supuestos tuits ofensivos que acabaron en la Audiencia Nacional.
En la actualidad, el magistrado está investigando, además del caso de Gómez, una denuncia de Vox por presuntos delitos contra el honor, calumnias e injurias, presuntamente proferidas por la editorial Santillana.
El magistrado se presentó en 2013 como candidato a vocal independiente para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en 2019 intentó, cubrir la plaza de juez de refuerzo número 6 de la Audiencia Nacional, sin conseguirlo. Antes de su carrera como magistrado, ejerció durante años como secretario de Ayuntamiento de segunda Categoría. Actualmente es titular del juzgado 41 de Madrid, donde entró para sustituir a Cristina Díaz.