Carlos Lesmes allana el camino para su salida del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El presidente del órgano de gobierno de los jueces y del Tribunal Supremo ha encargado un informe para determinar quién le relevará en el cargo. El organismo ha detallado, a través de un comunicado, que su principal cabeza visible dará cuenta la próxima semana de las conclusiones del documento para su "eventual sustitución", que establece que, en caso de renuncia, sus dos cargos recaerán sobre el presidente de la Sala del Supremo con más antigüedad, Francisco Marín Castán.

El todavía presidente del Poder Judicial ya amenazó con dimitir si no se renovaba en el corto plazo el órgano de gobierno de los jueces. De hecho, incluso comunicó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que renunciaría al cargo el próximo mes de octubre. 

Por el momento, Lesmes ha encargado un informe al gabinete técnico del CGPJ para dilucidar quién debería relevarle en el cargo en caso de cumplir con sus advertencias. El documento concluye que tanto la presidencia del Poder Judicial, como la del Tribunal Supremo, recaerían sobre el actual vicepresidente del Alto Tribunal por cuestiones de antigüedad

El texto esclarece que el presidente del Consejo está ultimando los detalles para presentar su renuncia en las próximas semanas. Según recoge el diario El País, algunos vocales del grupo conservador dudaron de que cumpliera con sus advertencias. No obstante, antes de formalizar su dimisión, Lesmes quiere atar la sustitución de los dos vocales del Tribunal Constitucional, decisión que recae sobre el propio Poder Judicial y que se debieron elegir antes del pasado 13 de septiembre, pero el sector conservador del organismo bloqueó la renovación.

 

Lesmes es, por el momento, presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. En el seno del organismo existen dudas sobre si una sola persona ha de asumir sendos cargos en caso de renuncia del presidente o si, en cambio, deben desdoblarse. Una mayoría de miembros de las dos instituciones y el propio presidente sostenían que la jefatura del primero debía de asumirla el vicepresidente de este órgano, Martín Castán. En cambio, entendían que un vocal de mayor edad debería erigirse con la del Poder Judicial, actualmente el progresista Rafael Mozo. Pese al debate, se decidió extender una pregunta al gabinete técnico, quien ha zanjado que la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial dibujan ambas presidencias como "una titularidad conjunta e indisiociable". 

"Excluida la doble vía de sustitución, esta ha de proveerse como canal único a través de la vicepresidencia del Tribunal Supremo, a quien por ley le corresponde sustituir al presidente", han concluido los miembros del Gabinete Técnico.

Desde el Consejo han recordado que la vicepresidencia del Supremo se encuentra vacante desde octubre de 2019, cuando el magistrado Ángel Juanes abandonó el cargo por llegar a la edad de jubilación. Desde entonces, el puesto ha sido cubierto interinamente por el presidente de Sala más antiguo, el magistrado Francisco Marín, que será quien ocupe el cargo de Lesmes.

Relevo "automático"

Los expertos han defendido que el Tribunal Constitucional ya despejó "cualquier sombra de duda" al respecto al examinar la constitucionalidad del régimen de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, han precisado que la sustitución de Lesmes se dará "de manera automática, sin necesidad de acto o acuerdo alguno".

Está previsto que la reunión con magistrados del Supremo tenga lugar el lunes y el encuentro con el Pleno del CGPJ el jueves.