El expresidente de Aragón, Javier Lambán, ha anunciado este miércoles que deja su cargo en el Senado y, con ello, abandona la política institucional.

Lambán ha realizado el anuncio vía redes sociales, donde ha comunicado lo siguiente: “Acabo de presentar mi renuncia como senador autonómico ante el Presidente del Senado. Conste mi gratitud al PSOE de Aragón, que me propuso; a las Cortes de Aragón, que me nombraron y al grupo socialista en el Senado, por el trato respetuoso que me han dispensado”.

La decisión ha llegado después de que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, le revelara en el cargo como secretario general de los socialistas en esta comunidad autónoma.

Trayectoria de Javier Lambán

En su etapa universitaria, participó en el movimiento estudiantil militando en grupos de ideología libertaria.

 En junio de 1983, se afilié al PSOE y a la UGT. Dentro del partido político, perteneció al Comité Local de Ejea desde 1983 a 2012, desempeñando en dos momentos la Secretaría General.

 Asimismo, formó parte de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE-Zaragoza desde 1987, desempeñando la Secretaría General desde 2001 hasta 2012.

El 15º Congreso Regional del PSOE-Aragón le eligió Secretario General en abril de 2012.

Relevo de Pilar Alegría

Una vez en el puesto, la responsable de Educación envió un mensaje en la red social X, antiguo Twitter, con el que daba las gracias “a todos los compañeros y compañeras del PSOE Aragón, a toda la militancia, por su apoyo y cariño”. “Vamos a por todas. Vamos a defender un proyecto progresista para Aragón”.

La proclamación de la candidata se produce después de que la comisión de Ética y Garantías del partido certificara que no existía ningún otro candidato, como estaba previsto. Después de un cambio en el reglamento del PSOE en el último congreso del partido en Sevilla, Alegría no necesitará recoger avales al ser la única aspirante.

Alegría será ratificada los próximos 15 y 16 de marzo en este cargo y, este mismo día, se votará la nueva ejecutiva, a priori sin demasiados cambios. En este sentido, todo apunta a que no habrá cambios en las portavocías institucionales hasta entonces, por lo que Mayte Pérez seguirá hasta entonces, aunque distintas fuentes consideran que existirá un relevo al frente del grupo, antes de los procesos provinciales.