La reapertura del debate en torno al aborto vuelve al foco político de la mano del escenario del Partido Popular madrileño. Pese a que la polémica despertó con la iniciativa de Vox, avalada por el PP de José Luis Martínez-Almeida en el Ayuntamiento de Cibeles, en la que se referían a un “síndrome post-aborto”, la voz cantante de la cuestión la ha llevado la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.

La mandataria del Ejecutivo de la Puerta del Sol defendió este martes, en réplica a la postura del Gobierno central por blindar el derecho al aborto en la Constitución, que ella “ha perdido dos bebés”, cuando la realidad es que sufrió dos abortos espontáneos, es decir, no fue una interrupción del embarazo voluntaria.

Sobre este telón de fondo se ha pronunciado el superviviente del atentado de ETA en Hipercor, Roberto Manrique, quien ha puesto en el centro de la mesa una cuestión que llama a la reflexión política: ¿Y los no nacidos que murieron como consecuencia de un atentado de la banda terrorista?

 “¿Por qué cuando una madre gestante aborta a causa de un atentado terrorista no se reconoce al feto como víctima? Es decir, los mismos que definen abortar como la pérdida o el asesinato de un ser vivo (esta última generalmente dirigida a quien lo hace de modo provocado) no reconocen que también es un ser vivo el que no llega a nacer por causa de un atentado. ¿Dónde está la lógica?”, plantea Manrique a través de su blog ‘El trastero azul’.

En este punto, se plantea la hipocresía y doble vara de medir en el discurso esgrimido por voces del PP como bien es, en esta ocasión, la de la dirigente madrileña. Sobre esta cuestión, el defensor de las víctimas de terrorismo plantea un escenario hipotético a modo de ejemplo: “Si la señora Ayuso como madre gestante hubiera sobrevivido a un atentado, pero sufrido un aborto, ¿no se esperaría que fuese declarada víctima herida? Sí, por supuesto. ¿Y cómo se consideraría al ser vivo que no llegaría a nacer? ¿Cómo un aborto y nada más, o entonces se plantearía también la consideración de víctima mortal por atentado terrorista?”, prosigue.

Manrique explica a su vez que en la antigua Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), se les trasladó esta cuestión a todos los ministros de Interior de la época, desde 1989 al 2003, aunque sí tuvo lugar en 2013 una "conversación surrealista" con el entonces titular del Ministerio del PP, Jorge Fernández Díaz. “Han pasado años y años y no se ha modificado nada al respecto. Ni su propio criterio que es, a todas luces, una incongruencia más”, refiere al respecto. En conversaciones con este periódico, añade que la nueva dirección de la AVT, desde el 2003, "no consta que jamás" hayan hecho desde Interior gestión alguna sobre esta cuestión.

A modo de reflejo, Manrique asegura que existen casos reales de madres gestantes víctimas de atentados terroristas de ETA que perdieron a sus no nacidos, en concreto, “dos madres en el País Vasco y cuatro en Cataluña”, de quienes asegura que “esperan respuestas lógicas” de las instituciones.

Ayuso, inmersa en la polémica del aborto

La presidenta de la Comunidad de Madrid, en la última semana, se ha visto inmersa en este polémico debate debido a que, en primer lugar, el pasado jueves y con motivo del Pleno en la Asamblea regional, defendió su postura ante el aborto y, ante las críticas de la oposición, abogó porque las mujeres “se vayan a abortar a otro lado”.

En este sentido, Ayuso defendió que “no se va a señalar a nadie por abortar, pero tampoco por dejar de hacerlo” en la Comunidad de Madrid, tampoco se señalará “a ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo”: “No se va a señalar en la Comunidad de Madrid. ¿Le parece poco? Pues váyanse a abortar a otro lado”, espetó, ahondando en que no hará “una lista negra de médicos nunca”.

De la misma manera, la lideresa del PP anunció entonces que rechaza el argumentario de Moncloa, lo que declina en que incumplirá la Ley Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva que incluye la interrupción voluntaria del embarazo. Sobre este último punto, reza el “pleno respeto del derecho de las mujeres” a abortar y “el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario”.

Tan sólo unos días más tarde, este martes, Ayuso, además de llamar “machito” al presidente del Gobierno por su postura ante esta cuestión, recordó pública que ella sufrió “la pérdida de dos bebés”: “He sufrido por desgracia el drama del aborto dos veces. Sé lo que es”, defendió.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover