El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, deberá de sentarse en el banquillo después de que el Ángel Hurtado, magistrado del Tribunal Supremo, haya decidido abrirle juicio oral por la supuesta filtración del correo con el que Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso, reconocía haber cometido varios delitos fiscales para alcanzar un pacto. El máximo responsable del Ministerio Fiscal acudirá al juicio oral contando con el apoyo del Gobierno de coalición, que este martes ha trasladado la confianza en su “inocencia”.

La noticia ha saltado en mitad de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y, ante las preguntas de los periodistas, la ministra portavoz, Pilar Alegría, se ha visto en la obligación de reaccionar sobre la marcha. “Máximo respeto a esta resolución”, ha comenzado, buscando dejar claro la confianza del Ejecutivo en la Justicia, “y, con las mismas, les diré que este Gobierno desde luego mantiene la confianza en el fiscal general del Estado y por supuesto también en su inocencia”, ha añadido a continuación.

Asimismo, la también responsable de la cartera de Educación, Formación Profesional y Deportes no ha querido dejar pasar el hecho de que el fiscal vaya a ser juzgado por presuntamente desmontar el bulo emitido por el jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez; pese a que los periodistas que han declarado como testigos le han eximido y no existe prueba que fundamente esta tesis. Mientras, el juicio que afecta al defraudador confeso y pareja de la baronesa del Partido Popular (PP) no avanza.

“Siempre hemos sido conscientes de que el fiscal general del Estado ha defendido la verdad y ha perseguido el delito. Por tanto, respeto a la resolución, pero traslado toda la confianza del Gobierno en la inocencia del fiscal”, ha zanjado Alegría. Más allá del posicionamiento del Ejecutivo, la apertura de juicio oral contra García Ortiz representa un hito histórico, al ser la primera vez que alguien con su cargo afronta un proceso de este calado.  

El PP insiste en la dimisión del fiscal

“Era algo previsible”, ha reaccionado la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, al ser preguntada por la noticia en la habitual rueda de prensa de los martes. “Todo apuntaba a que se le iba a abrir juicio oral y nosotros llevamos mucho tiempo diciendo que el fiscal general tendría que haber dimitido”, ha proseguido. “Una cosa es la presunción de inocencia y que tenga todo el derecho del mundo a defenderse penalmente de estos delitos que tienen, pero también está la cuestión ética y la cuestión moral", ha desarrollado.

No obstante, y más allá de la presunción de inocencia que el PP sí le concede a cargos propios imputados, la portavoz considera "el fiscal general, que tiene que perseguir delitos, no puede estar siendo juzgado por haber cometido uno". Para reforzar su posición, Muñoz ha planteado un ejemplo: "si en una empresa el encargado de recursos humanos es denunciado por acoso laboral, se le abre una investigación y los jueces deciden abrirle un juicio oral, imagínese que ese mismo encargado de recursos humanos diera una charla para hablar a los empleados sobre las prácticas buenas en la empresa”.

Con este símil se ha referido la portavoz de los conservadores a la participación del fiscal en la apertura del curso judicial, a la que no acudió Alberto Núñez Feijóo, que optó por dejar plantado al Felipe VI. "No tiene sentido que el fiscal general procesado hable de independencia de la institución. García Ortíz está tardando en dimitir y el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) está tardando en pedirle y exigirle su dimisión si no lo hace. Eso es lo que ocurriría en un país democrático", ha zanjado al respecto.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio