La Moncloa ha sido este martes punto de encuentro entre Gobierno y Euskadi. El presidente Pedro Sánchez ha mantenido una reunión con el Lehendakari, Imanol Pradales, para abordar las transferencias pendientes, en concreto, el primer bloque de la Seguridad Social, en el marco de la Comisión Bilateral de Cooperación, entre las que se incluyen bloques como gestión migratoria, inversión en energía o el reconocimiento del euskera como lengua cooficial en la UE. En esencia, un acuerdo vertebrado en cuatro ejes primordiales como hoja de ruta de encuentro entre ambas partes.
En la comparecencia posterior, el propio Pradales ha dado las claves de las horas de reunión acontecidas. En un primer lugar, ha hecho un breve balance de cómo percibe las relaciones con Moncloa bajo el marco de los acontecimiento de la trama Koldo: "Es innegable la gravedad de los hechos y la confianza de la ciudadanía a la acción política, recuperarla es una prioridad absoluta, esto va de hacernos preguntas incómodas y ser valientes. Es necesario avanzar en el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas. El primer compromiso del Gobierno vasco fue asumir un decálogo para el compromiso ejemplar en Euskadi", ha ahondado.
El Lehendakari, al tiempo, ha ahondado en el detalle de los acuerdos alcanzados en la Comisión Bilateral, cuyo objetivo ha nombrado como un espacio de "negociación de cuestiones de interés común": "Por una parte, hemos avanzado acuerdos muy relevantes; por otra, este avance no se corresponde con los objetivos acordados en noviembre de 2024. Los acuerdos están para cumplirse. (...) ¿Por qué no ha sido posible avanzar en mayor medida? La voluntad política debe estar acompañada de resolución. El Gobierno español, en su conjunto, se aplique e implique para frenar inercias e intereses. Hemos avanzado, no todo lo que habíamos acordado, pero hemos avanzado. (...) En el contexto de incertidumbre, el impulso de Euskadi no puede estar supeditado a los líos del Estado, se necesita altura de miras", ha subrayado.
Este encuentro se ha producido, a su vez, una semana después de la reunión preparatoria que tuvo lugar en Madrid y, sobre la cual, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, de la que se partió con “algún avance” y con la previsión de “cerrar acuerdos” a partir de este último punto de partida.
Ambos dirigentes, nacional y territorial, han abordado diversas cuestiones como la gestión migratoria, el impulso a la creación de la macrorregión atlántica europea, los avances en el proceso de declaración del euskera como lengua oficial de la Unión Europea por parte del Consejo Europeo, la descarbonización de la industria, con la inversión en redes eléctricas y la reasignación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Claves de los acuerdos de la Comisión Bilateral
Sin embargo, los acuerdos que han quedado constatados tras la Comisión Bilateral se comprenden en cuatro ejes vertebradores, según han precisado fuentes de Moncloa. En primer lugar, la ampliación de medios patrimoniales adscritos a los servicios traspasados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante Real Decreto 2557/1985, de 18 de diciembre, ampliándose así los medios patrimoniales adscritos a dichos servicios mediante el traspaso del inmueble de titularidad estatal.
En segunda posición, las funciones y y servicios en materia de Salvamento Marítimo. En este caso, se han consensuado el traspaso de funciones y servicios en materia de ejecución de la legislación estatal sobre Salvamento Marítimo en las aguas interiores y territoriales correspondientes a su litoral.
Le siguen las prestaciones familiares de la Seguridad Social no contributivas y del subsidio especial por nacimiento con un acuerdo político sobre el traspaso de la gestión de las prestaciones familiares de la Seguridad Social, del subsidio especial por nacimiento en su modalidad no contributiva.
En último y cuarto lugar, se sitúan las prestaciones económicas del Seguro Escolar con el objetivo de la asunción de las funciones que lleva a cabo el Instituto Nacional de la Seguridad Social en cuanto a la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.