El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya lo había anunciado la pasada semana y ha reiterado su decisión en la mañana de este martes, pero no ha sido hasta que el Consejo de Ministros, entre aplausos unánimes, lo ha aprobado que se ha hecho oficial el reconocimiento del Estado de Palestina. “No podemos tolerar más violencia y muertes inocentes”, ha sentenciado José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, en la rueda de prensa posterior al encuentro del órgano colegiado que ha ratificado la decisión.

La decisión no ha gustado al Gobierno de extrema derecha de Israel, bajo sospechas y acusaciones de comisión de crímenes de guerra, que ha disparado al Gobierno de España a través de la mano derecha de Benjamín Netanyahu. “Presidente Pedro Sánchez, al no despedir a Yolanda Díaz y anunciar el reconocimiento del Estado palestino es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra”, ha cargado el ministro de Exteriores, Israel Katz. Albares ha evitado dar respuestas a las duras palabras de su homólogo israelí, defendiendo la posición de España.

Nadie intimida al Gobierno ni lo separa de la justicia

“Mi colega israelí lleva muchos días con provocaciones y bulos deleznables”, ha lamentado. “Sé que a él le gustaría que hablásemos de eso en vez de sobre el reconocimiento de Palestina, el acceso de la ayuda humanitaria, o la decisión de la Corte Internacional de Justicia (orden de detención de la ofensiva de Rafah), pero nosotros vamos a dar una respuesta coordinada con Noruega e Irlanda, serena y firme”, ha trasladado el ministro español durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Sobre la afectación de estas palabras o de posibles represalias que vayan a más por parte de Israel, Albares ha asegurado que “nadie nos intimida ni separará al Gobierno de apoyar la legalidad internacional y la justicia”. “No hacemos una política exterior reactiva a golpe de tuit, tenemos claro cual va a ser nuestra agenda y elegimos el momento en el que actuamos y, desde luego, no lo hacemos cuando otros quieren que lo hagamos a través de provocaciones”, ha sentenciado al respecto.

“No se puede esperar más”

Desde hace décadas, los máximos mandatarios de los diferentes Gobiernos elegidos en España se han comprometido a reconocer el Estado de Palestina y trabajar por la solución de los dos Estados, pero se ha tenido que detonar un recrudecimiento del genocidio para que el país haya dado el paso. Más de 35.000 palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre, decenas de miles niños, y el apartheid está en niveles máximos, circunstancias que han obligado a tomar una decisión.

Ya no se puede esperar más. Llevamos décadas de violencia, sufrimiento y destrucción y toda la comunidad internacional sabemos que la solución al conflicto pasa por los dos Estados y pasa por la decisión que hoy ha tomado el Consejo de Ministros”, ha trasladado Albares. “Familias enteras, niños, están privados de agua, alimentos y, sobre todo, temen por sus vidas. 1.200 israelís y de más de 35.000 palestinos han muerto”, ha lamentado el titular de la cartera de Exteriores. “No podemos tolerar más violencia y muertes inocentes”, ha añadido al respecto.  

Hacia el alto el fuego

El reconocimiento de Palestina como paso previo necesario para alcanzar la solución de los dos Estados, a la que Albares considera que se le acaba el tiempo de asunción, de nada valdrá si no se produce con la mayor celeridad posible un alto el fuego. El ministro de Exteriores ha vuelto a reivindicarlo y lo ha considerado necesario para que las partes se acerquen e, incluso, países árabes que no lo hayan hecho se replanteen reconocer al Estado de Israel. “A partir del alto el fuego todo es posible, pero sin el alto el fuego nadie va a mover un dedo”.

En esta tesitura, “nuestro país va a defender siempre la paz y la democracia”. Ya son 146 los países que reconocen el Estado de Palestina y Eslovenia se sumará este jueves. Europa echa en falta que grandes potencias como Francia o Alemania, donde la población clama y es reprimida por reivindicar los derechos palestinos, den un paso hacia delante ante la resolución del problema más antiguo sin resolver al que se enfrentan las Naciones Unidas. “Ante el sufrimiento no es posible la indiferencia, es posible la paz, la solidaridad, el compromiso y la fe en la humanidad”, ha zanjado Albares.