El proceso de apertura de nuevos operadores además de RENFE en el AVE cuenta con las suspicacias de las empresas privadas e incluso de la gubernamental Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC), además de la oposición de los sindicatos (CGT convocó las pasadas Navidades una huelga contra la privatización y el desmantelamiento público de los ferrocarriles públicos). Pero la ministra de Fomento, Ana Pastor, no solo sigue adelante sino que ha pisado el acelerador para consumar el experimento de la 'liberalización' que empezará por Levante.

La ministra insiste en las presuntas bondades a pesar de las dudas
Pastor ha asegurado este martes que próximamente se va a mandar el proyecto de orden para "liberalizar" el corredor ferroviario de Levante al Consejo de Estado de forma que éste se licitará en el primer semestre de este año. En el marco del proceso de licitación del Corredor del Levante, que se extenderá a Murcia cuando llegue la alta velocidad (previsiblemente en 2015), Fomento va a valorar, según la ministra, el plan de negocio y económico-financiero que presenten los operadores interesados, así como los servicios que van a prestar, el personal que van a emplear para ello, los canales de venta y las medidas que van a adoptar para favorecer la intermodalidad.

También se quiere hacer negocio con Renfe Mercancías
Asimismo la ministra ha añadido que antes de los pliegos del Corredor del Levante se van a publicar las condiciones de licitación del material rodante que se va a utilizar para prestar el servicio ferroviario.
A lo largo de este año, el Ministerio de Fomento tiene previsto además incorporar un socio industrial en Renfe Mercancías, que ya ha iniciado un proceso de transformación.