Todas las responsabilidades vertidas sobre Moncloa y, en concreto, contra el Ministerio de Transición Ecológica. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a cerrar filas en torno al valenciano Carlos Mazón, a quien ha exculpado de toda obligación frente a la gestión de la devastadora DANA para situar el foco en el Gobierno central, incluso señalando que el líder del Consell, con su actual postura, está poniendo en manos de la recuperación "su futuro personal y político".
En estos términos se ha postulado este martes el líder de Génova en una entrevista con los micrófonos de Cadena Cope, donde ha vuelto a valorar el relato político acerca de la catástrofe natural sin precedentes que ha devastado a la provincia de Valencia, dejando más de 200 personas fallecidas y miles de damnificados. "Mazón ha hecho un ejercicio de humildad, ha dado la cara. El Gobierno de España se esconde. Mazón ha comparecido en Les Corts, mientras Sánchez lleva un mes sin aparecer y Ribera lo hará mañana, pero porque se lo han exigido sus compañeros europeos. Hay diferencias importantes entre lo que hace uno y otro", ha defendido.
Pese han quedado constatadas en repetidas ocasiones las alertas y avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre el riesgo en rojo que se cernía sobre Valencia la tarde del martes 29 de octubre con la DANA, así como las consiguientes comunicaciones que dio la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el barranco del Poyo y otros puntos que abocaron la catástrofe, Feijóo continúa exculpando a Mazón de lo que sucedió y echando todos los balones hacia el tejado del Ministerio de Teresa Ribera. “No es fácil gestionar un asunto como este, cuando la información no depende de tu gobierno, sino del central. Los dos organismos que tenían la responsabilidad no lo hicieron. Cuando la Confederación deja de informar durante dos horas, es evidente que hay dificultades para tomar decisiones", ha proseguido, reiterando en su argumento que Mazón no cuenta con "estructura, competencias ni órganos para tomar decisiones" ante unas circunstancias de tal calibre.
Con este balance en números rojos, Feijóo llega a valorar que el Ejecutivo central ha estado actuando "de mala fe" porque "ninguna comunidad autónoma tiene competencias ni está preparada para una emergencia nacional". Incluso recordando las explicaciones de Mazón en Les Corts el pasado viernes, así como la reestructuración del Consell que está acometiendo, Feijóo ha señalado que éste ha hecho algo "que no ha hecho ningún político del Gobierno central: poner su futuro futuro político en manos de la recuperación de Valencia. Esto honra a un político que pone su futuro personal sobre la recuperación".
Con todo en contra de Ribera
Siguiendo la línea de discurso orquestada por todo el conjunto de los populares en los últimos días, Núñez Feijóo ha vuelto a situar el foco de toda responsabilidad de la DANA sobre el Ministerio de Transición Ecológica y, al tiempo, la urgencia que supone que Teresa Ribera no salga nombrada comisaria europea. “No hemos puesto el foco en ella, sino en los hechos. (...) Aparentemente, sigue en el Ministerio, digo así porque ha faltado al Congreso de forma continua. Sigue bajo la responsabilidad del ministerio, la noche del 29 de octubre, la máxima responsable de barrancos, cauces, presas y previsibilidad meteorológica, depende de ella", ha sostenido ante Carlos Herrera.
Ha vuelto a reiterar sobre este escenario que todos y cada uno de los diputados del PP Europeo votarán en contra de la candidatura de la vicepresidenta tercera del Gobierno en el plano europeo. "Lo mejor para España es otra candidatura. No estamos pidiendo que España no tenga comisario, pedimos no tener un problema, no empezar con una vicepresidenta con riesgo de cualquier denuncia y en cualquier momento, podría ser juzgada. Es un poco de altura de miras y de Estado", ha defendido.
Sobre el papel que puede tener en este sentido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha asegurado que ésta "no tiene que hacer caso ni a Sánchez" ni al propio Feijóo, sino que la responsabilidad recae sobre la Eurocámara: "Lo más importante es que el PP va a ser coherente con sus convicciones y con España", ha prometido, a la par que ha garantizado, una vez más, que "irán hasta el final" con esta cuestión.