El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo se ha dado cita en este último año en varios cónclaves autonómicos para sellar la hoja de ruta política a adoptar frente a los desafíos del hoy y el mañana. Siguiendo así la estela de citas de los barones territoriales con el líder de Génova como en Asturias el pasado mes de enero -centrado en vivienda- o en Córdoba en marzo -servicios públicos y alivio fiscal-, este fin de semana la plana mayor del partido estará en Murcia, donde el foco radicará estos días sobre la programación migratoria.
De esta manera, el “asunto principal” del ‘encierro’ de Feijóo y sus barones radicará en cómo abordar la cuestión migratoria en el horizonte próximo debido a que el protagonismo lo encabeza la ultraderecha de Santiago Abascal. No obstante, según ha precisado Génova, también tendrán cabida otras cuestiones de calado como la vivienda, la defensa del sector agrícola o la financiación autonómica.
La intención del líder de la oposición, con esta cumbre autonómica, es brindar a la ciudadanía una imagen de que la “alternativa” reside en su proyecto, “cada vez más grande y fuerte”, frente al Gobierno central de Pedro Sánchez, el cual han calificado de “colapsado” a nivel “político, moral y judicial”, en voz de su secretario general, Miguel Tellado, en la mañana de este viernes.
Tellado ha señalado en estos términos que Génova pretende postularse en el punto intermedio “entre quienes quieren hundir el Open Arms con inmigrantes dentro”, en alusión a la ultraderecha, “y quienes quieren que España sea el destino favorito de las mafias”, como crítica hacia el Ejecutivo de coalición.
Cabe matizar que la elección de Murcia para este encuentro del PP a puerta cerrada no es baladí, puesto que es la región donde el ascenso de Vox está en auge debido a acontecimientos recientes que han afectado al tablero político como bien fueron los disturbios ultra en Torre Pacheco o el veto a las celebraciones islámicas en la localidad de Jumilla.
La hoja de ruta migratoria de Feijóo, en cinco claves
El propio líder del PP ha avanzado que el "asunto principal" de esta cita autonómica será "la política migratoria que necesita España". Ahí desgranará los ejes centrales de un plan migratorio en el que lleva trabajando estas semanas la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, y "que marcará una política seria, compartida por gobiernos autonómicos, frente a la dejación del sanchismo".
Y es que este esquema se rige por cinco puntos clave: No hay política más inhumana que la que no existe; derecho a elegir quién entra, cómo y para qué; expulsión de los inmigrantes irregulares que delincan; frenar que los subsidios se conviertan en su "modo de vida"; y apostar por una inmigración que sea, de forma preferente, "culturalmente próxima".
La línea de discurso de los populares en estos últimos meses, además de comprar en ciertos aspectos el marco argumentario de Vox, se ha focalizado en la “tolerancia cero” ante la inmigración irregular y queriendo que aquellos que comentan delitos sexuales sean expulsados del país: "Quien venga a aportar será bienvenido y quien venga a delinquir será expulsado", aseveró este jueves desde Formentera el propio Feijóo.
"Hay mucho votante del PSOE que no está de acuerdo con la política de puertas abiertas a costa del dinero de todos, que es lo que defiende el Partido Socialista. Hay mucho votante de Vox que no cree en los delirios que defiende este partido", ha secundado Tellado este viernes.
Castilla y León y Andalucía, bajo el foco electoral
Y es que el PP afrontará el año que viene dos previsibles citas en las urnas que marcarán la temperatura de su aceptación ciudadana: las elecciones autonómicas de Castilla y León y Andalucía. Previsiblemente, las que someterían a las urnas al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco se celebrarían el 15 de marzo de 2026; mientras que, de las andaluzas, aún no hay fecha marcada en el calendario, pero ambas se prevén para la próxima primavera.
"Vamos a avanzar en lo común. Convertiremos en hechos una agenda común en vivienda, educación, sanidad, campo y seguridad. También hablaremos de financiación ante las promesas huecas de un presidente que pretende favorecer a una parte de España en detrimento del resto", han precisado fuentes de Génova sobre el conjunto de este cónclave en Murcia.