Vox vuelve a estar en el centro de la polémica por su financiación. La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación tras las denuncias de presuntas irregularidades en la captación de fondos del partido. Desde donaciones sin registrar hasta un préstamo de un banco húngaro vinculado a Viktor Orbán, las sospechas apuntan a que la formación de Santiago Abascal pudo haber vulnerado la ley. Mientras el caso avanza en los tribunales, la pregunta está en el aire: ¿se ha financiado Vox de manera irregular?

La Fiscalía Anticorrupción ha iniciado una investigación contra Vox por presunta financiación irregular, después de que el PSOE interpusiera una denuncia contra la formación de Santiago Abascal el pasado mes de diciembre. En su denuncia, los socialistas aseguraban que el partido utilizaba métodos para captar fondos de manera opaca, además de recibir fondos extranjeros de modo ilegal.

Según ha adelantado 'El Independiente' y han confirmado fuentes fiscales a Europa Press, el fiscal jefe Alejandro Luzón ha acordado iniciar un procedimiento reservado contra Vox al considerar que hay base suficiente para indagar en la supuesta financiación irregular.

El PSOE presentó la denuncia el 13 de diciembre de 2024 ante la Fiscalía General del Estado tras realizar un análisis "exhaustivo" de la financiación de Vox. En dicho informe, concluyeron que el partido podría estar incurriendo en un delito de financiación ilegal de partidos políticos, tipificado en el artículo 304 bis del Código Penal.

Uno de los principales argumentos del PSOE se centra en el sistema de captación de fondos que Vox habría utilizado desde 2020. Según la denuncia, en las mesas informativas que el partido despliega en toda España se emplean "huchas" o "cajas de caudales" para recibir donaciones en metálico de forma opaca. Además, también se menciona la venta de merchandising sin un registro contable adecuado. Estas prácticas, a juicio del PSOE, habrían permitido a Vox recaudar al menos 5 millones de euros sin declaración fiscal ni control.

Otro de los puntos más delicados de la denuncia hace referencia a un préstamo de 6,5 millones de euros concedido por MBH Bank Nyrt, una entidad húngara cuyo principal accionista es un fondo estatal vinculado al primer ministro Viktor Orbán. Según los socialistas, este préstamo podría vulnerar la legislación española, que prohíbe a los partidos recibir financiación de organismos, entidades o empresas públicas extranjeras.

Por su parte, Vox ha admitido haber recibido un total de 9 millones de euros de MBH Bank para financiar sus campañas electorales en las elecciones municipales y generales de 2023. Desde la formación de Abascal justifican esta operación alegando que las entidades bancarias españolas se negaron a concederles préstamos porque "no quieren financiarles".

No es la primera vez que Vox enfrenta acusaciones por financiación irregular. En julio de 2024, el Tribunal de Cuentas sancionó al partido con 233.324 euros por infracciones muy graves en la captación de donaciones finalistas, una práctica prohibida por la legislación vigente.

Dada la gravedad de estas acusaciones y su impacto en la percepción pública, queremos conocer tu opinión. ¿Crees que Vox se ha financiado de manera irregular? Vota en nuestra encuesta y déjanos tu comentario.

Encuesta
¿Cree que Vox se financió irregularmente?
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados. EP.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio