El instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, ha imputado a la esposa del exconsejero de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, Teresa Gabarra, por un presunto delito de blanqueo de capitales.

Apoderada de una cuenta en Suiza
La imputación de la mujer de López Viejo, uno de los hombres de confianza de la expresidenta Esperanza Aguirre, está relacionada con una cuenta que abrió su marido en Suiza en la que ella figuraba como apoderada general, informa EFE.

Declarará ante Ruz el mismo día que otros implicados
Teresa Gabarra declarará ante el juez el 16 de septiembre, el mismo día que lo harán otros implicados en el caso Gürtel: el exdiputado de la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco; el exalcalde de Arganda del Rey, Ginés López; y el presidente de Martinsa, Fernando Martín Álvarez.

Una cuenta abierta en 2002
El 31 de mayo de 2002, López Viejo abrió una cuenta en la sucursal del banco Mirabaud & Cie de Ginebra, en la que figura su esposa como apoderada general, condición que le otorgaba, según el juez la potestad “para todas las transacciones relativas a esa cuenta, incluidas las de comprar y vender sus activos, retirar los fondos y disponer de cualquier forma de los títulos, fondos y valores”.

La cuenta se nutrió de ingresos en efectivo realizados entre el 23 de julio y el 29 de octubre de 2002 por un importe total de 495.450 francos suizos, 42.393,75 libras esterlinas y 46.784,63 euros.

Según el auto del juez, los fondos depositados en la cuenta suiza se invirtieron en distintos valores, y se retiraron, el 22 de enero de 2008, 503.670 francos suizos para, según la documentación del banco, "cancelar una hipoteca en España", ya que "el cliente había avisado su intención de repatriar una parte de sus fondos de un modo discreto".

El exconcejal de Limpieza y la adjudicación a Sufi
Ruz destaca en su auto que López Viejo ocupaba el cargo de concejal de limpieza en el Ayuntamiento de Madrid cuando se adjudicó a la sociedad Sufi el contrato de "gestión del servicio público de limpieza viaria" en Moratalaz, "adjudicación respecto de la que se investiga el posible pago de comisiones" al imputado.

El contrato del PP en Toledo a Sufi
Sufi es una empresa propiedad de Sacyr Vallehermoso, a la que, supuestamente, a cambio de una comisión de 200.000 euros, se adjudicó una contrata de limpieza en el Ayuntamiento de Toledo cuando la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, era la presidenta del partido en Castilla-La Mancha, según declaró el extesorero del PP Luis Bárcenas ante el juez Ruz el pasado 15 de julio.

Isabel Jordán declarará el 11 de septiembre
En septiembre declarán otros implicados en este caso. El 11 de septiembre, el juez ha llamado a declarar a Isabel Jordán -exadministradora de varias empresas de la trama Gürtel- ; Javier Nombela; Alicia Mínguez Chacón y Mónica Magariños Pérez.

La trama empresarial de Correa
A todos ellos se les vincula al grupo de sociedades creadas por el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, y Blanco Balín para presentarse a concursos públicos como entidades independientes, vulnerando los principios de publicidad y concurrencia, así como para simular operaciones mercantiles con el objeto de reducir la cuota tributaria.

En connivencia con cargos públicos del PP
Según el juez, este grupo de sociedades habría obtenido múltiples adjudicaciones públicas de forma irregular, en connivencia con distintos cargos públicos con influencia o competencia en el ámbito de la contratación pública a los que se les entregarían dádivas en forma de regalos, viajes, artículos de joyería o dinero en efectivo.

Detalla que esta actividad se desplegó básicamente en la Comunidad de Madrid, en los municipios de Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey