Con motivo de la apertura del año judicial, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha querido pronunciarse sobre la ausencia del presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a quien ha acusado de "fallar" a España. En una entrevista concendida a Televisión Española (TVE), la vicepresidenta segunda ha respondido a las críticas vertidas hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para afear a Feijóo que no haya asistido al acto solemne.

Después de que el líder del PP acusara a Sánchez de "fallar" al rey Felipe VI y mantener en su puesto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la ministra de Sumar se ha dirigido a Feijóo para reprocharle que quien ha "fallado a los españoles" ha sido él dando plantón al acto. "El señor Feijóo se ha equivocado rotundamente. No se entera de lo que está pasando en nuestro país. El señor Feijóo ayer cruzó una línea de la que o rectifica y pide disculpas por no cumplir con sus labores institucionales, o realmente tiene un problema", ha sostenido la dirigente de Sumar, instándole a "rectificar y pedir perdón" por haber faltado el respeto "a los españoles" ausentándose de un acto institucional.

Al hilo de ello, Díaz ha recordado el presidente de los populares que el próximo miércoles tiene la oportunidad para decir a los españoles si "está del lado de los trabajadores" apoyando la reducción de la jornada laboral. Asimismo, haciendo extensible su crítica al conjunto del PP, Díaz ha señalado que esta formación es un partido "insumiso" que "golpea a las instituciones" y que está "en manos de Vox". "Ha roto todos los puentes de institucionalidad", ha añadido, recordando que el acto de la apertura del año judicial contaba con la presencia de las principales autoridades del Estado, entre ellos el Rey o el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

Con todo ello, la titular de la cartera de Trabajo ha afirmado que "la gente trabajadora de este país" tiene derecho a saber qué va a hacer el PP en la votación de la reducción de la jornada en la Cámara Baja, que por el momento no se prevé que salga adelante por la negativa de Junts a apoyar la norma, que ha registrado una enmienda a la totalidad de la ley. "El miércoles el señor Feijóo tiene una gran oportunidad para decirle a la gente trabajadora de este país de qué lado está. Si está del lado de los derechos de los trabajadores con la reducción de la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital y las mejoras laborales, o quiere golpear a los trabajadores y trabajadoras españolas, como ya hizo con la reforma laboral", ha indicado.

La Fiscalía General responde al PP

Con este telón de fondo, desde la Fiscalía General del Estado observan con asombro cómo desde el PP y las asociaciones de jueces conservadores se reclamó a Álvaro García Ortiz que se ausente del acto oficial de apertura del año judicial que tendrá lugar este viernes en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. El acto está habitualmente caracterizado por la solemnidad, con un desfile de autoridades en la plaza de la Villa de París y con el rey Felipe VI como máximo exponente. No obstante, este año se verá alterado por el boicot del líder de la oposición y las previsibles quejas de los jueces conservadores, quienes, ante la imputación de García Ortiz, emitieron un comunicado para pedir su ausencia y llevan toda la semana apalabrando en chats privados y cenáculos reducidos cómo realizar un desplante al fiscal general que no derive en una falta de respeto a Casa Real ni al resto de protagonistas de la cita.

"Su presencia es un desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al jefe del Estado", rezaba el texto, en el que las asociaciones mostraban su "rechazo a la presencia en este acto de Álvaro García Ortiz". "Sentar junto a S.M. el Rey y ante el Poder Judicial a una persona contra la que se ha acordado la incoación de un procedimiento abreviado en virtud de resolución firme y cuando, con toda probabilidad, se abrirá juicio oral, es un hecho insólito, que constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio Jefe del Estado, mina la credibilidad de la Justicia y afecta a todos los jueces, magistrados y fiscales que cada día desempeñamos nuestra función desde la absoluta independencia y con escrupuloso respeto al principio de legalidad", argumentaban.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio