Los decanos y decanas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han lanzado un manifiesto sin precedentes en defensa de la universidad pública y en abierto desacuerdo con la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

En el documento, suscrito por los responsables de todas las facultades, advierten de que el modelo de financiación actual “es claramente insuficiente” y reclaman un plan realista y plurianual de financiación que garantice la calidad de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento.

Los firmantes acusan al Ejecutivo autonómico de debilitar los principios de autonomía institucional y participación democrática, y alertan de que la nueva ley “mercantiliza el conocimiento y amenaza la equidad en el acceso”.

El manifiesto dirigido a su comunidad explica, una vez más, la situación de crisis por la que atraviesa la entidad. La carta está firmada por los 26 decanos y decanas de las facultades que conforman la universidad, los cuales hacen un llamamiento a la defensa de la universidad pública debido a que el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el que peor financiación aporta a sus universidades públicas.

“Las universidades públicas somos el corazón del conocimiento, la investigación y la formación superior de nuestras sociedades”, comenzaban argumentando los decanos. Además, destacan que conforman una comunidad la cual “supera las 80.000 personas”, cifra que les posiciona como la mayor universidad pública presencial de España y a su vez la peor tratada por el Gobierno de Madrid.

Mencionan como aparecen “año tras año en prestigiosos ránquines nacionales e internacionales”, lo que argumentan que les impulsa a continuar con un “empeño permanente por alcanzar la excelencia”: “Una excelencia que ha posicionado a nuestra Universidad en el centro académico y científico de referencia nacional e internacional”, continúan explicando.

Además, el manifiesto sigue avanzando con 10 “claves de esta excelencia” que contiene la Universidad Complutense, entre ellas se encuentran ejemplos como “la perseverancia por ofrecer siempre el más alto nivel de formación en grado, máster y doctorado”, junto con “la transcendencia de la investigación, vinculada a sus grupos y materializada en numerosas e importantes publicaciones y revistas científicas”.

Dentro de esta enumeración también encontramos “las sobresaliente publicaciones del profesorado y los reconocimientos científicos”, añadiendo “la firma de contratos y convenios” que hacen que los alumnos disfruten de una mayor oferta de prácticas y, por tanto, de oportunidades.

“Este modelo de universidad que hemos logrado no es fruto de la casualidad, sino del compromiso sostenido en el tiempo”, añaden los decanos. A su vez, se pone de manifiesto la necesidad que hay de una “financiación adecuada” por parte de Isabel Díaz Ayuso a entidad pública para qué esta excelencia pueda perdurar en el tiempo de manera viable.

“Queremos reivindicar lo que es justo: una dotación adecuada de recursos y un apoyo real para la actualización de nuestras infraestructuras, así como el reconocimiento institucional y el respeto a la labor que desempeñan nuestras universidades”, denuncian en el manifiesto. No se dejan sin mencionar al resto de las universidades públicas de Madrid las cuales sostienen una situación “especialmente preocupante” llegando a unirse en ocasiones para lanzar comunicados al Gobierno de Madrid a causa de la mala financiación que atraviesan todas.

Una crisis sostenida durante el gobierno de Ayuso

La situación de precariedad que se está observando no es una novedad, sino más bien es algo sostenido en el tiempo. En febrero de este mismo año los sindicatos de las universidades públicas convocaron una huelga con el fin de pedir más subvenciones.

Fue también en noviembre de 2024 cuando los rectores de las seis instituciones públicas alertaron de la situación económica que se estaba atravesando, emitiendo de este modo una carta vía email dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid donde se pedían más fondos, además de un comunicado oficial para su comunidad.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover