[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"24425","attributes":{"class":"media-imagewp-image-320886 ","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"640","height":"427","alt":"El diestro Juli\u00e1n L\u00f3pez \u0026quot;El Juli\u0026quot; sale por la puerta grande, en C\u00e1ceres. EFE"}}]] El diestro Julián López "El Juli" sale por la puerta grande, en Cáceres. EFE
Los toros han vuelto a TVE, como había anunciado ya la cadena. Ha sido este domingo a las seis de la tarde, en horario infantil, cuando ha emitido la corrida de Julián López (El Juli) en Cáceres. Las críticas no han tardado en llegar, una de ellas desde una organización de la infancia.
Contraviene los derechos del niño
El Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) ha censurado, especialmente, que se haya elegido el horario infantil para la emisión de la corrida de toros y ha recordado que contraviene la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas de proteger a la infancia de la violencia física y psíquica de la tauromaquia. Así lo recoge Economía Digital este lunes, que añade que el carácter benéfico de la corrida no ha evitado las críticas del citado consejo. Y es que la recaudación del espectáculo será destinada a la Asociación Española de Hematología y Oncología Pediátrica y a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer.
Se salta el Código de Contenidos para la Infancia
A la cadena pública también le han llegado críticas desde la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que ha pedido al presidente de la Corporación, José Antonio Sánchez, que las corridas de toros no se emitan como espacios para todos los públicos.
En una carta, la AUC recuerda que el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, que fue acordado por todas las cadenas de estatales, no recomienda para menores de 7 años la presencia, aunque sea esporádica, de violencia verbal o física cuando afecta a personajes reales, es decir personas o animales, y no se trata de una forma humorística o paródica. Además, también recoge como no recomendada para menores de 12 años la presentación realista y detallada de actos violentos.
La batalla del PP por devolver los toros a TVE
El PP no ha parado hasta que ha vuelto a ‘colocar’ los toros en la cadena pública, después de que las corridas se suspendieron en TVE en 2006, durante el Gobierno de Zapatero, por su elevado coste y por coincidir con el horario infantil protegido.
En 2012, tras la llegada al poder del PP, se modificó el Manual de Estilo de TVE y se eliminó la referencia expresa a los toros dentro de la sección “Violencia con animales”. El pasado 13 de septiembre de 2013 la cadena pública emitió nuevamente las corrida, con Alejandro Talavantede estrella.
En noviembre de 2013, el Senado aprobó con los votos en solitario del PP la ley que proclama la tauromaquia Patrimonio Cultural de España y que nació por una iniciativa legislativa popular de 600.000 firmas. Posteriormente, el Gobierno inició los trámites para incluir la tauromaquia en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.