Los datos hablan por sí solos. Habitualmente, los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) son preguntados por su opinión acerca de los principales líderes del tablero político actual, así como su valoración del perfil presidencial que cada uno tiene para asumir el mando del Gobierno. En este sentido, con la vista puesta en el Partido Popular, las tornas han cambiado considerablemente si se pone en la balanza el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, por un lado, y la de Pablo Casado, por otro.
Estas cifras son un claro ejemplo de las sensaciones ciudadanas acerca de los líderes políticos indistintamente del partido que sean. En el último barómetro político del mes de enero, publicado el pasado viernes 17, un 39,5% de votantes del PP le reconocieron como presidente del Ejecutivo central; un porcentaje inferior al aglutinado por el socialista Pedro Sánchez, con un 42,1%. Sin embargo, resulta aún más notable que el dato que ha aunado recientemente Feijóo es incluso menor al que recogió su antecesor, Casado, en febrero de 2022, en la recta final de su mandato: un 43,8%.
Algo más de cuatro puntos de diferencia entre uno y otro que denotan el cambio de registro y de modelo político que se ha aplicado en las filas del PP en los últimos años. Así, en cuanto a la preferencia como presidente, Sánchez continúa en primera línea recogiendo un 42,1%, a diferencia del 17,7% que apunta Feijóo, más de 24 puntos por detrás. En tercer lugar, el presidente de Vox, Santiago Abascal (12%); la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (9%); por delante de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (6,9%).
Mismos datos que igualmente se denotan en la valoración de cada líder, apartado en el que los encuestados los tachan desde “muy mal” a “muy bien”. Así las cosas, extrayendo una media de todas las puntuaciones, Sánchez reúne un 3,93%; mientras, Feijóo se consolida en tercer lugar con un 3,52%, ya que tan sólo es superado en unas décimas por Yolanda Díaz.
Notable descenso del PP desde el fin de Casado
Los expertos, según recoge ElPaís, ahondan en que este considerable descenso en la popularidad y valoración del actual líder de los populares se debe a la trayectoria de su discurso, su relación de acercamiento con Vox y su proyecto alternativo de Gobierno. Es importante fijar el acento en los datos que se remiten al liderazgo del PP, teniendo en cuenta que actualmente, el voto fiel de sus votantes prefiere en un 39,5% a Feijóo como líder nacional; en contraposición, hay un 55,9% que prefiere que Sánchez continúe al frente de Moncloa.
Esta brecha que separa al jefe del Ejecutivo central y al de la oposición no ha variado considerablemente en los últimos meses, pese a que en diciembre los populares puntuaban a Feijóo con un 40,9% para este cometido presidencial, Sánchez anotaba entonces un 62,4%.
Incluso yendo más atrás en el tiempo, se percibe esta modificación que ha pasado factura en Génova tras la salida de la política de Pablo Casado. Allá por febrero de 2022, en la recta final de su mandato, éste obtuvo el veredicto a favor del 43,8% de sus votantes en el barómetro del CIS, 4,3 puntos más de lo que aúna actualmente Feijóo. Cabe destacar que estas cifras se dieron en momento inmerso en la tensión política, cuando salieron a la luz las comisiones que cobró Tomás Díaz Ayuso por los contratos de material sanitario durante la pandemia y que, tras la denuncia y rechazo público que esgrimió Casado, este dejó el partido bajo presiones.
Desde aquel momento, los populares ascendieron a la primera línea política al entonces presidente de la Xunta de Galicia, que llegó al mando de Génova apuntando en su primera valoración del CIS un aprobado raspado, un 5,2%. Desde entonces, esta nota ha ido bajando considerablemente, hasta apuntado en el último un 3,52% de media.
El PSOE mantiene el liderazgo pero el PP recorta distancias
Pese a la tensión y problemáticas políticas actuales, que enfrentan a los principales partidos del Gobierno y la oposición en una ardua batalla dialéctica, el PSOE continúa a la cabeza de las mejores valoraciones en el CIS pese a la cierta subida que apunta la derecha.
Para ser más exactos, si se celebrasen actualmente elecciones generales, el último barómetro de enero reflejó que los socialistas de Pedro Sánchez anotarían un 31,8%, con la subida de dos puntos de un PP, pero que registrarían un 29,7%, quienes recuperan así 1,3 puntos a diferencia de lo apuntado en diciembre de 2024.
Con respecto al resto de formaciones políticas, en este arranque del 2025 político, Vox repitió como tercera fuerza creciendo hasta el 12,4% (dos décimas más que en diciembre), mientras que Sumar se quedó en el 6,5%, y Podemos con el 3,9% (bajando dos décimas). Asimismo, Se Acabó la Fiesta, a la cabeza de Alvise Pérez, obtendría un 2,4%, cuatro décimas menos.