Se confirma la tendencia al alza en la evolución de la pandemia del coronavirus en España. Las Comunidades Autónomas han notificado este sábado 6.636 nuevos positivos, 4.114 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada a 14 días sube, por tanto, de los 104,29 de este viernes a 111,95 casos por cada 100.000 habitantes.
Por regiones, Cataluña es la que concentra el mayor número de contagios, seguida de Madrid y Andalucía. En concreto la Consellería de Salud catalana ha confirmado 1.663 nuevos casos, frente a los 854 contagios que ha notificado Madrid y los 741 que ha reportado Andalucía.
Seis nuevos fallecidos
La cifra total de positivos en nuestro país se eleva ya a 5.080.663 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. En las pasadas dos semanas se contabilizó un total de 53.119 positivos.
En cuanto a las muertes, en el último informe se han añadido seis nuevos fallecimientos, en comparación con los 26 del viernes. En total, hasta 87.810 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han perdido la vida 100 personas con Covid-19 confirmado.
Actualmente, hay 2.398 pacientes ingresados en todo el territorio (90 más que el viernes) y 458 en UCI (uno más). En las últimas 24 horas, se han producido 354 ingresos y 297 altas. La tasa de ocupación de camas por coronavirus se sitúa en el 1,93% y en las UCI en el 5%.
Entre el 9 y el 15 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 648.471 pruebas diagnósticas, de las cuales 402.412 han sido PCR y 246.059 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.378,96.
Mientras tanto, la tasa de positividad ha aumentado hasta situarse en el 4,54%, frente al 4,34% de este viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como ''controlada'' la propagación del virus.