Pese a la firma de la primera fase del plan de paz para Gaza de la que fue testigo Sharm el-Sheikh (Egipto) este lunes, el mundo sigue postrando sus ojos sobre Palestina y no olvida el genocidio que Israel ha perpetrado sobre el país vecino desde el pasado 7 de octubre de 2023 con el ataque de la milicia de Hamás.
Por ello, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, puso sobre la mesa los 20 puntos del plan para la paz y este lunes vio luz la primera fase con la firma de las autoridades de hasta una veintena de países, entre ellos el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, este miércoles España afronta una jornada de manifestaciones, concentraciones y de huelga general en repulsa del asedio del Ejército de Benjamin Netanyahu, para condenar el genocidio que se ha llevado la vida de más de 68.000 palestinos, y también para visibilizar la “complicidad internacional con los ataques de Gaza”.
En este sentido, sindicatos como UGT o CCOO han anunciado paros parciales de dos horas en cada turno (de 10:00 horas a 12:00 horas en turno de mañana, de 17:00 horas a 19:00 horas en turno de tarde, y de 02:00 horas a 04:00 horas en turno de noche) así como concentraciones en los centros de trabajo públicos y privados del país. Al hilo de ello, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado que la intención del sindicato es que “la jornada se pueda tratar en los centros de trabajo para demostrar que en España no solo se movilizan las calles”. Además, pese a la firma de lo que supone la primera fase del plan de paz, Álvarez ha asegurado que “por supuesto” que van a mantener las movilizaciones. “Necesitamos que el gobierno de Estados Unidos, de Israel, sean conscientes de que la movilización que es lo que nos ha llevado a estos débiles, frágiles acuerdos de paz, va a continuar porque queremos definitivamente acabar con el genocidio, poner a los responsables del genocidio frente a la justicia internacional y, sobre todo, ir a un proceso de paz duradera con dos Estados en Oriente Medio”, ha espetado.
🗣️ Pepe Álvarez (@sg_ugt), secretario general de #UGT sobre las movilizaciones en solidaridad con Palestina
— UGT (@UGT_Comunica) October 14, 2025
✊ "Tenemos que manifestar de manera clara en un día de lucha, que podamos gritar alto y claro, que queremos una Europa que se comprometa con la paz en Palestina"
‼️ ¡Te… pic.twitter.com/0M1FVwomkt
Por su parte, desde CCOO, su secretario general, Unai Sordo, ha puesto el acento en la necesidad de que estas reivindicaciones y condena al genocidio lleguen también a la dimensión laboral. “Queremos darle una dimensión laboral porque pensamos que desde los centros de trabajo se tiene que decir también basta ya al genocidio en Gaza y en Palestina”, ha sostenido.
Al margen de los dos sindicatos anteriores, Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y la Confederación Intersindical han anunciado una huelga de 24 horas para denunciar la “complicidad” del Gobierno hacia Israel. Todo ello ha recibido el apoyo de diferentes colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento ‘Boicot, Desinversiones y Sanciones’ (BDS). Además, al margen de la huelga que se extenderá desde las 00:00 horas de este miércoles hasta las 23:59 horas, también han convocado una manifestación en la capital que partirá a las 19:00 horas en Atocha y finalizará en la Plaza de Callao. Además, también hay convocadas concentraciones en ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga.
Huelga General 15O Palestina |
— CGT (@CGT) October 14, 2025
🔴🔴 Convovatorias ( I )
Horas y lugares de las concentraciones en ciudades y municipios para mañana #15octHuelgaGeneral #24HorasDeDignidad #Gaza pic.twitter.com/OnADg8eAsk
En otro orden de cosas, por lo que hace a la jornada de este miércoles en el ámbito estudiantil, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga también de 24 horas en todos los centros educativos, desde institutos hasta universidades. Con el lema “Pararlo todo para parar el genocidio”, el sindicato también ha organizado manifestaciones a las 12:00 horas en más de 40 ciudades del país, incluida una gran marcha en Madrid que discurrirá entre Atocha y Sol. Al hilo de ello, el movimiento estudiantil critica los paros parciales de los sindicatos mayoritarios y llama a una paralización total "para frenar el genocidio", según su comunicado oficial.
15 octubre✊🏽🇵🇸 Volvemos a la HUELGA ESTUDIANTIL
— Sindicato de Estudiantes 🇵🇸 (@SindicaEstudian) October 5, 2025
Necesitamos hacer como en Italia. PARARLO TODO para PARAR EL GENOCIDIO. La clase obrera y la juventud somos los únicos aliados del pueblo palestino y no vamos a parar hasta que se ponga fin a la masacre.https://t.co/V4Ws0nrEe7 pic.twitter.com/AkRN4VyVQd
Amplio respaldo en la esfera política
Lo cierto es que los paros y manifestaciones de este miércoles también cuentan con apoyo de buena parte de la política del país. Desde Sumar, su portavoz en el Congreso de los Diputados, Verónica Martínez Barbero, ha adelantado que los diputados de su formación se ausentarán del Pleno del Congreso en el tramo de 10:00 horas a 12:00 horas, además de informar de que sus miembros lucirán símbolos propalestinos.
Por su parte, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna también ha mandado su apoyo expreso a la convocatoria de huelga general por Gaza y ha animado a seguir presionando desde las calles para "arrastrar" al Ejecutivo a posiciones más firmes frente a Israel. Así, desde la formación morada han informado de que van a ejemplificar su adhesión a la huelga de 24 horas desde las intervenciones de sus diputados y mensajes de sus cargos a seguir las movilizaciones.
Por parte del BNG, su diputado Néstor Rego se ausentará del debate de los puntos del orden del día del Pleno del Congreso entre las 10:00 horas y las 14:00 horas de este miércoles, secundando así el paro convocado por la Confederación Intersindical Gallega (CIG). De esta forma, pretende visibilizar así la solidaridad del pueblo gallego con el palestino, reclamar el fin del "genocidio" y de la "ocupación ilegal" y exigir medidas políticas y económicas "reales y efectivas" contra lo Estado de Israel. Además, Rego donará el salario correspondiente a esas horas de paro a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) por su papel en la ayuda humanitaria al pueblo palestino.
En el mismo orden de cosas, los diputados de EH Bildu han anunciado que secundarán los paros convocados por los sindicatos, respaldados por los movimientos en favor de Palestina, para "exigir el fin del genocidio contra el pueblo palestino, la ruptura de relaciones comerciales con Israel y la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel", entre otras peticiones. El portavoz adjunto del grupo parlamentario abertzale, Oskar Matute, ha asegurado que "es más necesario que nunca seguir movilizándose, presionando y alzando la voz en defensa del pueblo palestino y de su derecho de tener un Estado libre y soberano, tanto desde las instituciones como desde las calles".
Servicios mínimos en transporte
A razón de la jornada de protesta de este 15 de octubre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado servicios mínimos del 75% durante las horas punta y del 50% en las horas de menor demanda en los servicios de Cercanías.
⚠️ El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decretado un 75% de servicios mínimos en hora punta y un 50% en hora valle en Cercanías para la huelga convocada el día 15 de octubre de 2025.
— Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) October 13, 2025
Por su parte, en lo que respecta a los autobuses de la EMT se ha establecido que los autobuses funcionen al 30% en la red específica y al 20% en la red concurrente durante toda la jornada. Por lo que se refiere a los servicios urbanos e interurbanos, la oferta se reduce a la mitad durante las primeras horas del día hasta las 9:30 horas y pasará a un 45% durante el resto de horario operativo.
En el Metro, el Consorcio Regional de Transportes ha señalado que circularán el 80% de los trenes en las franjas de mayor movimiento, comprendidas entre las 7:30 y las 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Fuera de esos tramos, el servicio se reducirá al 50%. Por lo que hace al metro ligero, este mantendrá en funcionamiento la mitad de sus unidades en los periodos de más afluencia y un 30% en las horas de menor demanda, con el objetivo de garantizar la movilidad básica de los usuarios durante la jornada de huelga.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover