El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este sábado los resultados de su 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' vivido en la Península Ibérica el pasado lunes. En ella, además de preguntar a los encuestados por la gestión del apagón, han dado a conocer los nuevos datos de intención de voto. Según estos, el Partido Socialista sería el más votado, ampliando hasta los 7,3 puntos su ventaja sobre el Partido Popular.

Los de Alberto Núñez Feijóo suben hasta el 27,5% de los votos, 1,4 puntos más con respecto al barómetro publicado por el CIS en abril, pero no evitan perder todavía más cancha con el PSOE. El partido de Pedro Sánchez recupera la tendencia alcista, y sube hasta lograr el 34,8% de los sufragios, ganando 1,2 puntos en un mes, y después de enfrentarse a un nuevo desafío con el apagón.

Como tercera fuerza se mantiene Vox, que continúa sin parar de subir y se coloca en el 15,9% de los votos. Los de Santiago Abascal encadenan ya dos meses en alza, después de haber caído hasta el 11,7%  en marzo. Los 0,9 puntos ganados por la formación ultra confirman que los tres partidos más votados han subido con respecto a la última encuesta, en detrimento de las fuerzas a la izquierda del PSOE.

Sumar y Podemos, en caída libre

La ventaja ganada por PSOE, PP y Vox supone que los dos partidos nacionales más progresistas han vuelto a caer. Sumar se sitúa ya en el 5,7% de los votos, tras perder otros 0,5 puntos desde abril. Los principales rivales de la formación de Yolanda Díaz, Podemos, han perdido todavía más terreno si cabe, cayendo hasta el 3,4% de los sufragios. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que han perdido 0,6 puntos desde que anunciaron a Irene Montero como candidata en los próximos comicios.

Por detrás, destaca el sorpasso de Junts a Esquerra Republicana, con tres puntos de ventaja para el partido conservador catalán, que se sitúa como sexta fuerza con el 1,8% de los votos. En cuanto al frente vasco, EH Bildu no varía su resultado, pero se mantiene por delante de un PNV que confirma su desplome, incluso por detrás del BNG.

Así valoran los españoles ante el CIS la gestión del apagón

El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la encuesta del CIS de este sábado. El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla.

Entre quienes tienen una opinión negativa sobre la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y el 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales, a pesar de las evidentes dificultades que existían para hacer llegar tales mensajes. El apagón se produjo a las 12:33 horas del pasado lunes, y la primera comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue a las 18:00 horas.

boton whatsapp 600