El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pide desde Bruselas confiar en la Justicia frente a la proliferación de las “campañas de acoso” de organizaciones reaccionarias y de la derecha contra el presidente del Gobierno y sus familiares. Así se ha manifestado tras ser interrogado sobre las críticas de Pedro Sánchez a “algunos jueces” en la tradicional copa de Navidad de Moncloa, al sugerir que ayudan al Partido Popular con información privilegiada. “Hay que confiar en la Justicia”, resumió el responsable del ramo.
Bolaños ha atendido a los medios de comunicación en Bruselas, donde ha asistido a la primera reunión de los ministros de justicia comunitarios tras la formación de la nueva comisión. En este marco, el titular de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha abogado por la confianza plena en la Justicia ante la estrategia de acoso y derribo de la ultraderecha contra el presidente del Gobierno y otros políticos progresistas. “Creo que la campaña de acoso es evidente”, subrayaba el socialista, al tiempo que no avalaba de manera directa las palabras de Sánchez sobre que el PP “juega con las cartas marcadas” con la “connivencia de algunos jueces”.
“Hay que confiar en la Justicia”, insistía un Bolaños que ha aludido a las “organizaciones ultraderechistas” que componen las acusaciones populares de casos que presuntamente cercan al Gobierno de Sánchez. “Están pervirtiendo por completo la figura de la acusación popular y la están usando para acosar a políticos progresistas, jueces y fiscales, para politizar la Justicia y perseguir a personas absolutamente honestas”, insistía el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. En este sentido, ha advertido que Justicia y “verdad” van de la mano, enfatizando en que ésta última es “más poderosa” que cualquier ofensiva reaccionaria contra el jefe el Ejecutivo o su entorno.
La declaración de Ábalos
Por otro lado, Bolaños ha ponderado el paso del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos por el proceso penal. Sin bajarse del tono institucional, el ministro ha expresado su “profundo respeto” -haciéndolo extensible a la totalidad del Gobierno- por el procedimiento judicial del caso Koldo. El escenario está en un momento de impasse, aunque espera que “todos los hechos que están en esa causa se esclarezcan”. “Lo que toca es esperar”, matizaba.
Por lo tanto, el responsable del ramo ha recordado la labor que hizo el Partido Socialista para expulsar a Ábalos de su abrigo después de que el estallido del caso Koldo le situara en el epicentro. Y es que el PSOE inició de inmediato un procedimiento contra el ex ministro en cuanto “hubo meros indicios”; un comportamiento bien distinto al de otras formaciones políticas, señalando indirectamente al Partido Popular. “Esto parece una obviedad, pero hay que ser contundentes ante el menor indicio de corrupción, pues no hay más que repasar la historia de nuestro país para ver que no todas las fuerzas “han tenido comportamientos similares”. No obstante, ha emplazado a la conclusión del proceso judicial para extraer cualquier tipo de conclusión.
Una España “dulce”
Al margen de la cuestión procesal, el ministro ha querido reivindicar el “buen momento” que vive el país en el plano “social, económico y político”. En primer término, aludiendo al artículo publicado por The Economist, Bolaños ha resaltado que España “multiplica por cuatro” el crecimiento económico de otros grandes países comunitarios, calificando que los indicadores positivos, también en cuestión de empleo y reducción de deuda, son “noticias extraordinarias”. “Hablan de un país que funciona y que vive un contexto dulce, al que hay que referirse en todo caso”, ha manifestado.
Por ello, ha querido poner el foco en estas noticias positivas frente un ruido que hace que se pierda la perspectiva, máxime cuando, a ojos de Bolaños, la situación que vive el país es de “enorme prosperidad económica”, pero también de estabilidad. El ministro de la Presidencia, Justicia y relaciones con las Cortes ha subrayado que el Gobierno cosechó dos triunfos parlamentarios este jueves en el Congreso, con la aprobación de otras dos leyes más que quedan ensordecidas por el elevado nivel de decibelios del debate público.
También ha ponderado como paradigma de esta estabilidad la celebración de la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Santander. “A los ciudadanos les gusta ver que todas las instituciones trabajan y colaboran juntas para poner solución a los problemas”, ha enfatizado un Bolaños que, por otro lado, ha eludido hacer un parte de la situación presupuestaria. El diálogo es una “seña de identidad” para el Ejecutivo, de ahí que Bolaños insiste en que pondrán toda la carne en el asador para cerrar acuerdos con “partidos y formaciones políticas muy diferentes”.