La esposa del presidente del Gobierno central, Begoña Gómez, ha reaparecido en público este martes después de la última polémica que rodea a la causa judicial que instruye el juez Juan Carlos Peinado en un acto del máster sobre dirección de captación de fondos que codirige en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Gómez ha pedido en el acto que ha tenido lugar en CaixaForum “más transparencia” a las ONG para atraer el talento de los jóvenes que quieran ser protagonistas de la transformación social “con una contribución que pasa del donativo a la acción”.
"La Generación Z no solo demanda una nueva manera de actuar, sino que también demanda más transparencia por parte de las organizaciones. La primera variable por la cual se decantan a la hora de seleccionar una ONG u otra es también ese nivel de transparencia", ha asegurado.
Gómez ha insistido, en estos términos que el 72% de los jóvenes considera la transparencia como "un factor crucial a la hora de decidir a qué organización han de apoyar". Ha señalado así que uno de los propósitos de su máster es promover que estas entidades sean las plataformas donde los jóvenes puedan proyectar sus inquietudes, citando la igualdad, el cambio climático o la salud.
"Reconozcamos que los jóvenes quieren ser protagonistas de esta transformación, pero con una contribución que pasa del donativo a la acción. Hoy buscan algo más que hacer una donación económica, buscan comprometerse con una comunidad, con un colectivo", ha indicado.
A su juicio, aquellos jóvenes de entre 15 y 24 años prefiere "una colaboración más directa, conectar con otros que tienen el mismo propósito, ese propósito que les lleva a buscar soluciones a esos desafíos sobre los cuales quieren actuar".
Gómez ha apostado así por establecer más conversaciones con estas generaciones, ya que son el "futuro más inmediato": "Según algunos datos, parece ser que estamos un poco desconectados entre la Generación Z y las organizaciones del tercer sector", ha sostenido.
Ha mencionado al tiempo que el 55% de los jóvenes de esa generación quieren o buscan en algún momento de su vida trabajar o colaborar con alguna organización sin ánimo de lucro. "Esto nos tiene que llevar a pensar que realmente los jóvenes no están desconectados, que realmente quieren colaborar, que se identifican con los diferentes desafíos. Creo que pueden encontrar en el tercer sector ese vehículo para poder hacerlo, comprometerse y ser parte de la solución", ha expuesto.
Doce años del máster
Begoña Gómez es codirectora del Máster de formación permanente en Dirección de Fundraising Público y Privado en Organizaciones Sin Ánimo de Lucro y, debido a su cargo, ha venido reivindicando que llevan “más de doce años desarrollando nuevos contenidos, actualizando la formación, porque el tercer sector muy cambiante”
"Nosotros apostamos por la profesionalización a través de la formación, y como muchas veces les digo a mis alumnos: 'Cada uno de vosotros sois una gota que activa esa transformación para conseguir una mayor justicia social'", ha concluido.
La Audiencia Provincial de Madrid aplaza su decisión sobre el caso judicial
Esta reaparición pública de Begoña Gómez se ha dado en un contexto de máxima tensión debido al avance del caso judicial que se ciñe sobre su persona. El magistrado Juan Carlos Peinado investiga a la esposa de Pedro Sánchez por la presunta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Este lunes se dio a conocer que la Audiencia Provincial de Madrid ha terminado por aplazar su decisión de archivar o no la causa judicial, atendiendo así a los recursos presentados por el presidente del Gobierno y la Fiscalía General del Estado. Y es que este atraso se ha debido a que el juez instructor no remitió toda la documentación necesaria relativa a uno de los recursos -en concreto, el recurso de apelación directa que presentó la defensa de Gómez contra el auto del juez-, por lo que la actuación al respecto habría sido incompleta.