El expresidente del Gobierno José María Aznar, el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el líder de Vox, Santiago Abascal, han condenado en cascada el ataque con misiles de Irán sobre Israel, pero les cuesta -cuando lo hacen- hablar de la población civil de Gaza, Palestina o el Líbano.

No es nada nuevo bajo el sol si se tiene en cuenta que tanto los populares como Vox llevan desde octubre del año pasado -cuando se intensificó la acción del gobierno de Benjamin Netanyahu contra territorio palestino y gazatí- justificando la matanza de Tel Aviv, que acumula ya más de 40.000 civiles muertos.

José María Aznar

Por partes, el también presidente de FAES insistió en su apoyo al primer ministro ultraderechista en el país de Oriente Próximo el pasado lunes, incluso antes de que Irán lanzara los misiles balísticos sobre Israel. Desde Brasil, el que fuera primera cara visible del PP, señaló que, si “Israel no gana”, la “próxima batalla será en las costas del sur de Europa”.

Si Israel fracasase, habría zonas del mundo muy comprometidas. Si Israel no gana, la próxima batalla no será en Oriente Medio, será en las costas del sur de Europa y esos es algo que estratégicamente debemos tener en la cabeza”, dijo en el transcurso de una conferencia en la sede de la Asociación Comercial de São Paulo.

Si Israel no gana, la próxima batalla será en el sur de Europa

Asimismo, quiso destacar que lo que está llevando a cabo Israel es una “lucha por la supervivencia” porque “sus enemigos quieren eliminar su existencia”, así como “la presencia de Estados Unidos” en la región.

Esta es la idea que, precisamente, vende Netanyahu cuando se refiere al “eje del mal” para hablar de Gaza, Palestina o Líbano. La realidad es que su país lleva cerca de un año bombardeando indiscriminadamente estas zonas y provocando la muerte o, en el mejor de los casos, el éxodo de estas poblaciones. Como último ejemplo clarividente, en el sur del Líbano en las dos últimas semanas aproximadamente dos millones de personas han tenido que irse de su territorio ante los bombardeos reiterados sobre una población de poco más de cinco millones de habitantes.

Alberto Núñez Feijóo

Dentro del PP, el propio Feijóo ha salido rápidamente en defensa de Israel después de la acción del pasado martes por parte de Irán. Lo que molesta a la opinión pública no es tanto que se condene este hecho como la doble vara de medir en la derecha con el asunto internacional que desde un año ocupa portadas. Es el modus operandi que, una vez más, ha vuelto a demostrar el actual líder de los populares al apoyar a Tel Aviv y señalar a Terán como el “principal foco de inestabilidad de la región”.

En su cuenta de X, antiguo Twitter, Feijóo reaccionó primero con el siguiente mensaje: “Condeno con toda firmeza el ataque masivo de Irán contra Israel, cerca de cumplirse un año de la masacre del 7 de octubre”. De esa manera se expresaba el político gallego, que parece obviar por enésima vez las víctimas de Gaza, Palestina o, última instancia, Líbano.

En el mismo mensaje, Feijóo ha acusado el “régimen iraní y sus grupos afines” de seguir siendo “el principal foco de inestabilidad en la región” y ha exigido el “cese inmediato” de esta “escalada violenta” después de que en la tarde-noche del martes la Guardia Revolucionaria iraní lanzara dos centenares de misiles contra Israel que en la práctica no han causado daños cuantiosos, pero que sí han provocado que Netanyahu intensifique sus amenazas con el respaldo de Washington, su socio mayoritario.

Santiago Abascal

Por su parte, Santiago Abascal siquiera ha mencionado en los casi 365 días de conflicto a las víctimas de los territorios colindantes a Israel, a quien aplaude en su “lucha contra el terrorismo”. En los mismos términos se ha vuelto a pronunciar después de que Irán respondiera con misiles a la muerte de líderes de Hamás y Hezbolá, ambos grupos islamistas apoyados por Teherán.

Abascal no hace intención de hablar al menos de diálogo alguno o de aludir a todas las partes, sino que, de nuevo con el doble rasero que parece haberse asentado en la derecha y la extrema derecha, apela que el “único camino para la paz es la derrota y el desarme total de los terroristas” (en referencia a Hamás). “Todo nuestro apoyo a Israel y a su ofensiva contra el terrorismo”, refrendaba también vía redes sociales.

boton whatsapp 600