La presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta balear, Francina Armengol, en el marco de la comisión de investigación sobre los contratos de mascarillas, ha asegurado que sí conocía a Koldo García Izaguirre, pero en calidad de asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. En este sentido, ha negado, "con rotundidad", que hablara con él de la contratación de ninguna empresa durante la pandemia y, a su vez, ha defendido la acción de su Govern rechazando así el argumentario defendido a la contra por el Partido Popular y Vox. 

Durante la mañana de este lunes, el que fuera director general del Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-Salut) Manuel Palomino, había reconocido ante la comisión que en abril de 2020 el Ministerio de Transportes les pasó el contacto de Koldo García Izaguirre y que fue éste el que le puso en contacto con la empresa Soluciones de Gestión para la compra de mascarillas por valor de 3,7 millones de euros.

Por consiguiente, en su exposición inicial, Armengol ha explicado que se comunicó durante toda la pandemia con diferentes miembros del Gobierno central, entre los que estaban ministros como José Luis Ábalos para abordar la situación de transporte de las islas, la ministra Yolanda Díaz para los ERTEs o la vicepresidenta Nadia Calviño para las ayudas a las empresas. "Pero quiero ser sincera, no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años. Y por eso no descarto que entre esas personas estuviera el señor García. Lo que les puedo descartar, con total seguridad y con total rotundidad, es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa. Y lo puedo decir con toda rotundidad, porque yo no lo he hecho nunca, con él ni con nadie", ha proclamado.

Además, ha precisado que no conocía a Koldo García del partido, sino como acompañante de Ábalos en actos públicos en Baleares, y no descarta haber hablado con él en alguna de esas visitas, pero "nunca" de contratos.

Critica "el relato" del PP y Vox

En este sentido, respondiendo a las preguntas planteadas por Elías Bendodo, del PP, Armengol ha condenado el "relato" difundido por los populares en contra de su gestión y el uso de correos y certificaciones “de forma aislada y sin contexto haciendo creer que fue una decisión política a favor de esa empresa”. “Y usan este relato para intentar enfangarme a mí como presidenta del Congreso”, ha condenado. 

Como prueba, ha ejemplificado el momento en el que se llevó a cabo el cierre del espacio aéreo como medida de contención del virus, así como el análisis del Govern de Baleares de las mascarillas compradas. Todos ellos, argumentos de peso para dar la réplica al argumentario de los populares: "Seamos serios, si eso hubiera sido, ¿qué comunidad autónoma envió a certificar las mascarillas? La mía las analizó, no participamos de nada", ha reiterado. 

"Jamás he dado una orden para que contrate una empresa concreta, ni me he metido en un expediente de contratación ni he facilitado nada. No soy de esas", ha proseguido. "Las mascarillas no son fake, son KN-95. Cuando se analizan, es que no filtran como FPP2, lo que no significa que sean inútiles. Esas mascarillas tenían el uso de stock en seguridad. Nuestra administración reclamamos la diferencia entre ambas, el Gobierno de Prohens asume el expediente íntegramente", ha detallado. 

Los responsables del servicio de salud

Según ha defendido, el método de trabajo que seguían "escrupulosamente" era que los contactos de suministros que llegaban en aquel momento se canalizaban hacia los responsables del Servicio de Salud, "que eran los encargados de evaluar la conveniencia de cada una de las operaciones".

"Lo hacíamos así porque era nuestra obligación informar al Servicio de Salud que era quien buscaba el material. Esta y otras operaciones pasaron por el Consejo de Gobierno el 8 de mayo de 2020, en el que se dio cuenta de contrataciones de emergencia por valor de 29,6 millones de euros", ha añadido Armengol.

Este es el "único momento" en el que Armengol tiene contacto con este expediente, según ha sostenido, aunque ha señalado que no ha conocido el nombre de esta empresa vinculada a la trama Koldo hasta estos últimos meses. "Las decisiones sobre la compra del material sanitario las tomaban los órganos de contratación del Servicio de Salud de forma autónoma y con criterios técnicos", ha recalcado.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes