El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ponferrada ha manifestado su rechazo frontal a la venta y exposición de objetos con simbología franquista y nazi que engrosaron los puestos de su Feria de Antigüedades de la pasada semana, organizada por la Concejalía de Comercio del Gobierno local.

La citada área ha celebrado este miércoles una comisión, y en ella, la concejala socialista Silvia Blanco planteó al Gobierno local que cómo se había realizado la selección de los puestos participantes y si el Ayuntamiento era conocedor del material que iba a venderse. Del mismo modo, Blanco solicitó una valoración del Gobierno municipal acerca de que material de esta índole tuviera cabida en un evento promovido por el propio Ayuntamiento. "Supone una clara apología del nazismo y del fascismo", ha valorado la socialista.

Pese a los planteamientos del PSOE al Ejecutivo municipal, argumentan que la respuesta recibida fue "aún más decepcionante y preocupante", ya que desde la Concejalía restaron importancia a lo sucedido y valorar que "cada uno guarda y colecciona lo que quiere". La corporación local llegó a compararlo con la "apología que hace el Gobierno de España actual con ETA y con Bildu". Para los socialistas, estas afirmaciones suponen "un intento inaceptable de banalizar la presencia de simbología nazi y fascista en una feria organizada por el Ayuntamiento, justificándola con comparaciones políticas improcedentes".

En su comunicado, los socialistas denuncian que "no hablamos de simples antigüedades, sino de objetos que representan ideologías totalitarias responsables de millones de muertes, de la persecución de minorías y de la negación de las libertades democráticas”. Por ello, consideran “inadmisible que, bajo el amparo institucional del Ayuntamiento, se legitimen símbolos vinculados a dictaduras y mensajes de odio". En el mismo sentido, ha recordado que la Ley de Memoria Democrática establece que las instituciones son las responsables de retirar elementos contrarios a la memoria democrática, por lo que el alcalde o cualquier miembro del equipo de gobierno "podría haber ordenado su retirada" acorde con el texto legal.

Finalmente, el PSOE ha pedido que en futuras ediciones se vigile y controle el material a la venta para que no salgan al mercado esta clae de objetos, que consideran "incompatibles con los valores democráticos y con la convivencia que defiende nuestra sociedad".

El responsable de la venta se defiende

Por su parte, el responsable de la Asociación El DesvánFrancisco Blanco, promotor de la Primera Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage, responsable de la venta y exposición de los productos con simbología nazi y franquista, ha defendido que su venta se reduce a la óptica del "coleccionismo y la historia".

No entenderlo así, considera, es un error: "No tiene ninguna implicación con la persona que los vende. Es material de época que no supone apología a las ideologías que representa", ha opinado. De hecho, ha invitado a los críticos a acercarse a la próxima Feria Militaria en Madrid, uno de los mayores encuentros de coleccionismo militar del mundo y en el que esta clase de objetos campan a sus anchas. "No quiere decir que se fomente el nazismo o el franquismo, son solamente piezas antiguas", ha continuado justificando. 

Blanco lo compara con el coleccionismo religioso: "Puede que a un ateo no le guste que se expongan imágenes de vírgenes", ha comparado. El responsable ha asegurado también que en una misma convención de esta índole "pueden convivir banderas franquistas y republicanas" sin que suponga problema alguno.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio