El PP se mantendría sólo en Galicia, La Rioja y Murcia
El PP sólo podría conservar, aunque con dificultades, Galicia, La Rioja y Murcia, comunidades en las que los conservadores, pese a perder también la mayoría absoluta y no alcanzar en ningún caso el 40% de los votos, mantiene una distancia de más de 15 puntos sobre la segunda formación más votada, el PSOE, lo que hace muy difícil que una alianza entre las fuerzas progresistas desbanque a los populares, según datos de Público.
Una alianza progresista ganaría Madrid y otras cinco regiones
En muchas comunidades el partido progresista más votado es el PSOE, seguido de Izquierda Unida o Podemos. La naciente formación se sitúa detrás de los socialistas en seis regiones: Baleares, Asturias, Aragón, Canarias, Cantabria y el gran bastión popular de Madrid. Tras Podemos están los votos de Izquierda Unida. En cambio, Izquierda Unida aparece detrás del PSOE en Murcia, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Valencia, otro bastión, también caería
En Asturias y Extremadura, el PSOE conseguiría por sí solo la victoria, atendiendo al resultado de las elecciones europeas.
Las declaraciones de Rita Barberá hablando de barco hundido no son baladíes. Según el último resultado electoral y múltiples sondeos, la posibilidad de una alianza de las fuerzas progresistas se torna un escenario cada vez más posible en Valencia. Los socialistas, IU y Compromís –que han sido superados por Podemos-, han manifestado predisposición a una alianza para tumbar al PP, instalado en esa Comunidad desde 1995.
Aragón y Cantabria, también
En Aragón, PSOE e IU superan ampliamente al PP con un 35% y, además, está Podemos con un 9,5% de los votos. En Cantabria la situación es similar.
Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León
En Baleares una alianza entre PSOE, IU y Podemos, con algo más de 10% de los votos, podría sacar del poder al polémico presidente popular José Ramón Bauzá. En el caso de Castilla y León la unión de socialistas, IU y UPyD podría alcanzar el 40% de los votos. Aquí Podemos es la cuarta fuerza con poco más del 8%.
En Castilla-La Mancha la suma entre PSOE e IU iguala a los votos del PP, un 37%, y dependerían de Podemos o de UPyD, en esta comunidad por delante de Podemos. Los de Rosa Díez también quedó mejor parado que Podemos en Castilla y León y La Rioja.