El anuncio de Ekin ha sido hecho en el diario Gara, que cita a dos miembros de la cúpula de esta formación, cuyos nombres no revela, según precisa, por motivos "lógidos" de seguridad.

Una medida sincera y coherente
Los interlocutores de Ekin que han hecho el anuncio de la "autodisolución"  inciden en que supone una medida "sincera y coherente" con el nuevo escenario creado.

La extrema debilidad de la banda
La disolución de Ekin se produce en un momento de extrema debilidad tras exitosas operaciones antiterroristas en las que han sido arrestadas las sucesivas cúpulas de esta organización ilegalizada. Uno de las últimos golpes policiales tuvo lugar el pasado 18 de enero, cuando seis personas fueron detenidas en distintos puntos de Navarra por su integración en Ekin, entre ellos Iker Moreno Ibáñez, hijo del portavoz de Batasuna Txelui Moreno.

El anuncio en julio
Un informe de los Servicios de Información del Estado, hecho público en julio de este año y fechado en mayo, anunciaba ya la disolución de Ekin, debido a la presión policial, y a la ausencia de instrucciones por parte de ETA, debilitada por las continuas desarticulaciones de la dirección de la banda armada.

Responsable de la violencia callejera
El juez Baltasar Garzón había acusado a Ekin de ser la responsable de la estrategia de la violencia callejera ('kale borroka') y de ser "comisarios políticos" de ETA.

Un objetivo común con ETA
El 4 de abril de 2001, el juez Garzón dictó un auto en el que declaró la ilicitud de Ekin, por estimar que actúa "a nivel de codirección subordinada" y "con un objetivo común" con ETA.

El 31 de julio de ese mismo año, 31 miembros de Ekin fueron procesados por Garzón por pertenencia o colaboración con ETA. El magistrado solicitó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que investigara a los parlamentarios de Euskal Herritarrok José Antonio Urrutikoetxea 'Josu Ternera' y Jon Salaberría, porconsiderarles responsables del "núcleo nacional" de Ekin.

Se constituyó en 1999
Ekin es considerada heredera de KAS, una organización ilegal que se autodisolvió en noviembre de 1998, por la presión judicial y policial. Ekin se constituyó en 1999 como una organización "independentista, revolucionaria, nacional y euskaldún" que tenía por objetivo "agitar la sociedad y fortalecer las luchas populares con el fin de construir una nación vasca moderna y competitiva", según expresaron sus miembros.