Desde las 16:00 horas de la tarde de este lunes, el grupo parlamentario plurinacional Sumar se ha reunido a raíz de las denuncias por agresiones sexuales presentadas contra el ex portavoz del partido Íñigo Errejón. Al finalizar, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha comparecido ante los medios para expresar la postura de su formación "en un ejercicio de transparencia". 

Ha empezado expresando un rotundo apoyo a las víctimas y a las mujeres que denuncian y ha animado "a seguir haciéndolo". "Estamos creando una nueva cultura política feminista que no tolera la impunidad, el feminismo ha cambiado este país a mejor, ha demostrado que no va haber impunidad, sea quien sea, se llame como se llame y caiga quien caiga", ha señalado. 

En esta línea, Díaz ha querido destacar la rapidez en la actuación desde Sumar desde el momento que fueron conocedores de la primera denuncia publicada el martes, a la vez que ha señalado la dureza de la conversación que mantuvo con el acusado. "El martes por la noche se me comunica la denuncia que la periodista Cristina Fallarás publica en redes. El miércoles, desde Faro, seguí las investigaciones y me puse en contacto con Íñigo Errejón con quien tuve una de las conversaciones más difíciles de mi vida, y en la que me reconoció los hechos. Y el jueves, le pedí su acta y se le expulsó de todos los cargos". 

Entre la impunidad y cualquier crisis, siempre la segunda

En líneas similares, Díaz ha defendido que desde Sumar siempre van a trabajar por garantizar la igualdad y velar por los derechos de las mujeres, independientemente de cuál sea el precio a pagar. "Sé que esto rompe la confianza de mucha gente, sé y sabía que pedir la expulsión de Errejón iba a suponer una crisis, pero lo volvería a hacer una y mil veces. Porque entre la impunidad y cualquier crisis siempre voy a escoger la segunda, cueste lo que cueste y caiga quien caiga". 

Preguntada por el mensaje que publicó Errejón en redes comunicando su dimisión y refiriéndose en algunas líneas a asuntos de salud mental, Díaz ha descartado tener más información que la que él mismo señalaba. "Sé que Errejón estaba yendo a terapia, y sé también que en este año iba a mejor, esto es lo único que sé".

Sobre la denuncia de 2023

La otra parte del grueso de la comparecencia ha recaído en la denuncia interpuesta en verano de 2023 por una de las presuntas víctimas de Errejón, después de que esta misma mañana las tres coportavoces de Más Madrid Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot hayan admitido que tenían conocimiento de esta. Sobre esto, Díaz ha insistido en que, cuando su equipo se lo comunicó, en plena precampaña electoral, se puso en contacto con Más Madrid y con Podemos. Sin embargo, escaso tiempo después se le comunica que se había cerrado el expediente y que la presunta víctima había retirado el tweet. "Y ya no supe nada más". 

De la misma manera, la líder del grupo plurinacional ha reiterado que de haber tenido en ese momento la información que tuvieron la semana pasada, habrían actuado de manera diferente. "Si en la elaboración de listas, yo hubiera sabido que Errejón era un presunto agresor sexual, de ninguna de las maneras iba a formar parte de un espacio de representación pública. Pero esta información la tenemos desde esta semana". 

Por último, ha destacado la importancia de actuar. "Quiero acabar subrayando la importancia de actuar. Sirve contra los abusos y violencias. Les pido a las mujeres que actúen, el feminismo lo ha demostrado. Sirve actuar".

Reunión de coportavoces

La reunión de Sumar se produce después de que esta mañana ya hayan comparecido las tres coportavoces de Más Madrid Mónica García, Rita Maestre y Manuela Bergerot. El grueso de la comparecencia ha recaído en el reconocimiento del partido de que tuvieron conocimiento de la primera denuncia presentada en junio de 2023. Según ha podido lamentar García, sabían que Errejón padecía problemas personales y que, por ello, intentaron ayudarle: "le instamos a buscar ayuda profesional". 

Referente a esto, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre ha reconocido que deberían haber trabajado más en ello. "Asumimos el error de haber dado por buenas sus explicaciones. Teníamos que haber ido más allá". Por su parte, Bergerot se ha disculpado públicamente expresando todo su apoyo a las víctimas: "Como organización pedimos perdón". 

Todas estas declaraciones se suman a la carta compartida este domingo a través de redes por parte de Maestre, quien fue pareja sentimental durante un tiempo de Errejón. En el escrito se ha mostrado especialmente dura contra el ex portavoz, asegurando que se siente "engañada" por un "misógino" como Íñigo Errejón, que parecía un "buen novio". 

Además, ha destacado que algunas de las agresiones denunciadas sucedieron cuando ambos eran todavía pareja. "Era una persona de apariencia normal, un 'buen novio', pero a la vez era un misógino que volvía a casa con normalidad después de agredir a una mujer de 20 años en un hotel". 

Al margen de esta triple comparecencia y de la reunión de Sumar esta misma tarde, el sábado, un día después de conocerse la dimisión de Errejón, Sumar ya tuvo su particular comparecencia de carácter urgente en la que admitió que "sus mecanismos de prevención fallaron". El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, adelantaba que desde la formación van a habilitar mecanismo de apoyo y acompañamiento a las víctimas, así como un protocolo de actuación de comportamientos machistas y de acoso. 

En este sentido, anunciaron la puesta en marcha de un canal de "acompañamiento" para apoyar a las víctimas en "las decisiones que consideren necesarias".