"Sabemos que cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediato se erigen como criterio principal, las pérdidas pueden ser dramáticas: desde los abusos de una ciencia sin límites, más allá de ella misma, hasta el totalitarismo político que se aviva fácilmente cuando se elimina toda referencia superior al mero cálculo de poder", afirmó Benedicto XVI.

Visión reduccionista y sesgada
Ante 1.200 jóvenes profesores universitarios con los que se reunió en la basílica del Monasterio de El Escorial, en su segundo día de estancia en España, el Papa aseguró que es la universidad la que preserva a la Humanidad de la visión reduccionista y sesgada del ser humano.

Difusión de la verdad en circunstancias difíciles
Benedicto XVI, que fue durante 25 años profesor de universidad, expresó su satisfacción por encontrarse con los jóvenes profesores, que, según dijo, prestan una espléndida colaboración en la difusión de la verdad, "en circunstancias no siempre fáciles".

Una sociedad quebradiza e inestable
En su discurso, el Papa defendió que los jóvenes necesitan puntos de referencia a los que anclarse en la sociedad. "Pero, ¿dónde encontrarán los jóvenes esos puntos de referencia en una sociedad quebradiza e inestable?", se preguntó antes de señalar que muchos piensan que la misión de un profesor universitario es exclusivamente la de formar profesionales competentes y eficaces que satisfagan la demanda laboral en cada preciso momento. En su opinión, cada vez cunde más en la sociedad la "visión utilitarista de la educación".

El Papa dice que fue la Iglesia la que promovió la universidad
Ratzinger aseguró que, en cambio, "la genuina idea" de universidad "es precisamente lo que nos preserva de esa visión reduccionista y sesgada de lo humano" porque ha sido y siempre será "la casa donde se busca la verdad propia de la persona humana". El Papa destacó que no es una casualidad que fuera la Iglesia la que, en su opinión, promoviera la institución universitaria.

Servilismos al mercado
Benedicto XVI agregó que la universidad encarna un ideal que no debe desvirtuarse ni por ideologías cerradas al diálogo racional, "ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado, que ve al hombre como mero consumidor".

El vicerrector del CEU afirma que "no resulta fácil vivir como cristianos"
En nombre de los profesores, Alejandro Rodríguez de la Peña, vicerrector de la Universidad católica San Pablo CEU, denunció que en la época actual "no resulta fácil" vivir como cristianos coherentes en el ámbito universitario y defendió la universidad como lugar privilegiado para la evangelización de la juventud.