El festival de música creado por María Pombo, el Suave Fest, sigue dando de qué hablar, incluso antes de que se haya producido. Las informaciones publicadas entorno a la supuesta falta de licencia para celebrarlo, a pesar de que ya se están vendiendo las entradas y el enclave elegido para esta edición es un palacete protegido, no han sido suficientes -o todo lo contrario- para que el popular José Luis Martínez-Almeida se haya sumado a la polémica.
Este evento está previsto que se celebre el próximo 14 de septiembre en el Palacio del Infante Don Luis, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y situado en el municipio madrileño de Boadilla del Monte. Esta localidad se encuentra a unos 25 kilómetros de distancia de la Puerta del Sol, pero el Ayuntamiento de Madrid está promocionando este festival a través de la web oficial de Turismo de la capital.
Almeida promociona el festival de María Pombo
"La influencer española María Pombo organiza de nuevo en Madrid su fiesta #SuaveFest en la que disfrutar de la música electrolatina y el reguetón con muchos artistas invitados. En esta ocasión será el Palacio del Infante Don Luis, en Boadilla del Monte, el espacio encargado de acoger la sexta edición de este festival previsto para el 14 de septiembre y que ya ha confirmado la participación del artista Juan Magán, el rapero dominicano Chimbala y el cantante y compositor Pol3.14".
De esta forma comienza el artículo publicado en la web oficial de Turismo de la ciudad de Madrid, en manos del Partido Popular de José Luis Martínez-Almeida. Un texto en una entrada de la página que no se ve desde la portada, sino que hay que entrar al apartado de Agenda para encontrarlo, y en el que destacan que la creadora "es una de las youtubers más conocidas del país" y cuenta en Instagram con más de 3 millones de seguidores.

Almeida promociona el 'Suave Fest' de María Pombo en la web esmadrid.com
"En esta ocasión organiza por sexta vez su popular fiesta donde no faltará la mejor música, sorpresas y diversión", añade el Consistorio en su nota, en la que destacan desde el concepto del evento hasta los artistas que van a estar invitados para actuar. Sin embargo, lo llamativo es que esta macrofiesta se va a celebrar en Boadilla del Monte, a unos 25 kilómetros de distancia del centro de la capital. De hecho, es un municipio de la Comunidad de Madrid que nada tiene que ver con la ciudad que lidera Almeida, más allá de estar también en manos del PP.
En este marco cabe señalar la polémica que se ha suscitado entorno a este festival, que algunas informaciones e incluso Más Madrid han apuntado a que se quiere celebrar en un palacete protegido como es el Palacio del Infante Don Luis -declarado Bien de Interés Cultural (BIC)- sin autorización. Y es que tanto la influencer como los organizadores están anunciando y vendiendo entradas sin todavía contar con las autorizaciones pertinentes. La noticia está publicada el 30 de julio, es decir, con toda la controversia servida.
Los organizadores desmienten las irregularidades
El Ayuntamiento de la localidad madrileña de Boadilla del Monte ha confirmado que todavía, a julio de 2024, este festival no cuenta con los permisos. Ha sido el alcalde, el popular Javier Úbeda, quien lo ha comunicado en respuesta a algunos vecinos, que han mostrado su preocupación por que un palacio, donde viven muchos nidos de cigüeñas, se pueda ver afectado por los asistentes y el ruido de un macrofestival. "Aún no se ha concedido permiso", ha afirmado.
"Ahora mismo estamos valorando la iniciativa, pero si sale adelante, será cumpliendo toda la normativa que se exige para la buena conservación de nuestro palacio. Efectivamente, este tipo de eventos traen algunas molestias en materia de tráfico o de ruido, pero también aportan conocimiento a nuestra ciudad y a nuestro conjunto palaciego", ha sostenido el regidor en respuesta a través de la red social Facebook, en la que también ha señalado que no se trata únicamente de "una cuestión económica", ya que alquilar el enclave tiene una tasa de solo 0,40 euros por metro cuadrado.
Es el procedimiento habitual de todos los eventos
Pero cabe destacar que los organizadores han desmentido muchas de las informaciones que se han publicado hasta el momento, como que el aforo es de 10.000 personas o que se pretende celebrar sin permisos. En concreto, aseguran en declaraciones a ElPlural.com que las administraciones todavía no tienen el proyecto porque aún no se lo han enviado. Recuerdan también que tienen de plazo hasta el día 15 para presentarlo y, tras eso, recibir las autorizaciones pertinentes.
En cuanto a la venta de las entradas antes de contar con los permisos, estas fuentes insisten en que se trata de un "procedimiento habitual" en todos los actos que se celebran en nuestro país. De hecho apelan a la Velada de Ibai en el Estadio Santiago Bernabéu o el MadCool, dos grandes eventos para los que venden sus tickets "con meses de antelación" aunque el proyecto "no lo presentan antes" de sacar las entradas. "No hay ningún tipo de irregularidad", insisten.
Más Madrid pide cancelar el 'Suave Fest'
Desde la oposición no se han mostrado tan contentos con este evento. De hecho, Más Madrid ha exigido cancelar la edición del Suave Fest de este año dado que se trata de un palacete histórico protegido así como que su creadora lo quiere llevar a cabo "sin contar con ningún permiso", tal y como la propia formación ha denunciado.
Concretamente, este paso adelante lo ha dado su delegación en Boadilla del Monte, que ya ha solicitado el expediente completo de la solicitud del espacio al Gobierno del Partido Popular -tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad- "y también pedirá explicaciones sobre el estado en el que se encuentra la gestión del ‘Suave Fest’, pidiendo además su paralización", como han informado a través de un comunicado.
María Pombo quiere realizar el ‘Suave Fest’ en el Palacio Infante Don Luis sin contar con ningún permiso.
— Más Madrid Boadilla (@MMBoadilla) July 29, 2024
Hemos pedido los informes y la paralización del festival al Ayuntamiento de Boadilla para proteger nuestro patrimonio. pic.twitter.com/pBOQ34FiGN
"María Pombo aún no tiene ningún tipo de permiso ni autorización para la celebración de este festival en un espacio catalogado como Bien de Interés Cultural, ni por parte del Ayuntamiento de Boadilla ni de la Comunidad de Madrid", ha recordado la portavoz del grupo municipal Más Madrid en la localidad, Marian Graña, quien ha defendido la necesidad de "defender" el patrimonio.
"El Palacio del Infante Don Luis no se puede convertir en un macrobotellón con purpurina, es un Bien de Interés Cultural, pertenece a las vecinas y vecinos y el Ayuntamiento debe protegerlo", ha afirmado. Además, Más Madrid Boadilla asegura que "no entiende" que aún sin permisos se publicite en la web del festival un mapa detallado de dónde se situará el escenario así como las barras de bebida y los stands. "Ya existe un recinto ferial en el que realizar este tipo de eventos sin degradar el patrimonio cultural de nuestro municipio", ha criticado Graña.