La semana pasada las redes se hacían eco de la retirada por parte de la brigada antipintadas, gestionada por el Ayuntamiento de Sevilla, del icónico grafiti del grupo del rap SFDK que coronaba el barrio de Pino Montano desde hacía 25 años. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el mítico mural ha reaparecido durante este fin de semana en su localización original de la plaza Ascensoristas.

Ubicado en uno de los bloques de la calle Enfermeras, el mural en honor al dúo compuesto por Zatu y el DJ Acción Sánchez, fue testigo del lanzamiento de los primeros álbumes de la banda, Desde los chisqueros (2000) y Odisea en el lodo (2001), además de hacer de escenario principal de más de un videoclip. 

Un misterioso regreso

Tras su retirada el pasado jueves, muchos fans y vecinos del barrio han cargado contra el consistorio andaluz por haber permitido que se borrara una pieza de arte urbano icónica de la ciudad, que no sólo representaba la repercusión que aquel rap dosmilero consiguió alcanzar, sino que también se erigía como un símbolo de la cultura del hip hop en la zona que el consistorio borró en junio de 2024

De momento, se desconoce la autoría del nuevo grafiti en honor al dúo de raperos sevillano, aunque el pintada ya ha ganado muchos adeptos que han asegurado que "ha hecho historia" tras haber reaparecido tratando de imitar al original. Tal y como han asegurado fuentes cercanas al consistorio andaluz, el Ayuntamiento desconocía por completo la reaparición de la pintada, aunque por el momento no considera su retirada, ya que los elementos del arte urbano únicamente pueden eliminarse por petición vecinal


Las redes sociales han presentado opiniones divididas sobre el nuevo grafiti, el cual algunos defienden como un claro signo de que "el barrio barrio sigue vivo y SFDK sigue plasmado aquí", mientras que otros aseguran que este gesto, aunque bienintencionado, "ya no sirve de nada", ya que, como destacaba un usuario en TikTok, "la esencia ya se perdió"- 

El alcalde de Sevilla, en cruzada contra el arte urbano

El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz Ruizm (PP) creó la brigada antigrafiti, una subcontrata de más de dos millones de euros que, desde el 15 de abril al 16 de mayo, ha limpiado 3.108 metros de pared solo en el Distrito Macarena. Además de ello, como parte de la cruzada contra el arte urbano, el consistorio ha endurecido las sanciones elevando las multas a los tres mil euros.

La brigada de Sanz cuenta con 10 equipos antigrafitis con 20 personas en total y es objeto habitual de los videoanunucios del Ayuntamiento. Sin embargo, tras lo sucedido en Rochelambert, la brigada pareciera estar comandada por Mortadelo y Filemón.

Según ha informado esta semana la Gerencia de Urbanismo, desde que se puso en marcha el programa en diciembre de 2023 se han retirado más de 14.434 grafitis en calles y plazas públicas de la ciudad. Cerca del 50% de estas intervenciones se han realizado en el Casco Antiguo, mientras que los distritos de Macarena, Norte y Triana han sido las siguientes zonas con mayor número de actuaciones.

Esta situación llevó al Grupo Municipal Socialista, representado por Antonio Muñoz, ha exigir al Ayuntamiento sevillano la reposición "inmediata y consensuada" del "homenaje a SFDK", "en coordinación con los autores, el vecindario de Pino Montano  y el tejido cultural", así como "establecer un mecanismo de protección para grafitis históricos e icónicos", con "criterios claros" y un "procedimiento de consulta previa a artistas, propietarios y vecinos". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio