El misterio alrededor del regreso de Rosalía ha alcanzado un nuevo nivel. En las últimas horas, las pantallas de los Cines Callao, en pleno corazón de Madrid, se iluminaron con una imagen que ha dejado a miles de espectadores con la boca abierta: una figura difusa, envuelta entre pentagramas, notas musicales y una neblina luminosa, presidida por un símbolo enigmático. En la parte inferior del cartel, un círculo atravesado por una línea vertical y flanqueado por curvas interiores -una especie de monograma místico- capta toda la atención. A su derecha, el logo de Spotify confirma que no se trata de una broma ni de un montaje fan: la acción forma parte de una campaña oficial.
Ese emblema, que ya circula por todas las redes, parece ser la nueva firma visual de Rosalía. Su trazo es simple, pero está cargado de intenciones. Algunos lo ven como una “R” y una “L” entrelazadas, las iniciales de Rosalía y LUX, el nombre que muchos apuntan para su próximo álbum. Otros detectan resonancias más simbólicas: un signo de paz reimaginado, un crismón contemporáneo o incluso un mandala que representa la unión entre lo divino y lo humano.
Nuevo cartel de la nueva era LUX de Rosalía por Madrid pic.twitter.com/87ewaInBU3
— MOTOMAMI TOUR (@rosaliaposting) October 15, 2025
La aparición del símbolo no ha sido un hecho aislado. En los últimos días, la artista ha cambiado su foto de perfil por una imagen de una luz, ha escrito “LUX=LOVE” en X antes de eliminar su cuenta, ha comenzado a seguir la misteriosa cuenta @luxthealbum y ha publicado una foto luciendo una camiseta con la frase “God complex”. Todo parece formar parte de una estrategia cuidadosamente orquestada en la que la espiritualidad, la identidad y el poder creativo se entrelazan.
Un logotipo que parece un ritual
El nuevo símbolo no es solo una marca: es un gesto. El círculo, en prácticamente todas las tradiciones culturales, representa la perfección, lo eterno y lo divino. Es la forma sin principio ni fin, asociada a la totalidad y a la creación. La línea vertical que lo atraviesa puede interpretarse como el eje que conecta el cielo con la tierra -la materia con el espíritu-, un motivo común en el pensamiento místico y religioso. Y las curvas interiores, semejantes a las letras R y L, dotan al emblema de una identidad personal y, al mismo tiempo, universal.
Así, el símbolo podría condensar toda la idea que Rosalía parece estar construyendo con esta nueva etapa: la unión entre luz, amor y creación. Su mensaje “LUX=LOVE” cobra aquí pleno sentido. La luz no solo como elemento visual, sino como concepto: claridad, energía, vida. Y el amor como su reflejo emocional, la fuerza que impulsa la creación.
Teoría 1: la “R” y la “L” de una nueva era
La lectura más literal es también la más evidente. El símbolo podría ser un monograma formado por las iniciales de Rosalía y LUX, un sello personal que inaugura oficialmente su nuevo ciclo artístico. En la era del branding emocional, Rosalía ha demostrado saber jugar con los iconos: del casco de Motomami al corazón espinado de El mal querer. Este nuevo emblema, sin texto ni ornamentos, podría ser su evolución natural: un logo más espiritual, más depurado y más abstracto.
Teoría 2: el símbolo de la paz reinterpretado
Muchos fans han notado el parecido del emblema con el símbolo de la paz, aunque modificado y refinado en su trazo. El signo clásico, creado en los años 50 para el movimiento antinuclear, unía las letras “N” y “D” de “nuclear disarmament” y terminó convirtiéndose en un emblema global de esperanza y armonía. En la versión que aparece en Callao, Rosalía parece reimaginarlo en clave espiritual, sustituyendo la idea de “paz” por la de luz y amor.
Y ahí es donde entra en juego su último mensaje en redes: “LUX=LOVE”. La ecuación, tan sencilla como contundente, puede leerse como un eco contemporáneo del histórico “Peace and Love”, el lema del movimiento hippie y de toda una generación que buscaba la armonía universal. Si el símbolo de la paz representaba el fin del conflicto exterior, el de Rosalía podría simbolizar la paz interior, esa que nace de la luz (LUX) y del amor (LOVE).
Así, “LUX=LOVE” podría entenderse como la actualización de esa consigna universal: la luz como paz, el amor como revolución.
Teoría 3: un crismón moderno
La imagen también guarda un eco con el crismón, símbolo cristiano que combina las letras griegas “X” y “P” (de “Christos”) y que representa a Cristo como “luz del mundo”. En el contexto de Rosalía, este paralelismo podría ser deliberado: la artista ha utilizado con frecuencia la estética religiosa -vírgenes, cruces, ángeles- para resignificarla desde la feminidad y la autonomía. Si este símbolo toma esa herencia, sería un crismón laico, una reinterpretación artística del poder de la luz y la creación, sin connotaciones dogmáticas.
Teoría 4: una colaboración con otro artista
Cabe la posibilidad de que el símbolo no solo represente a Rosalía, sino también a otro artista. La forma circular con el trazo central podría incluir dos letras “R” opuestas o reflejadas, lo que remite a la portada del sencillo RR, su colaboración con Rauw Alejandro en 2023. Aquella carátula también jugaba con las iniciales compartidas y los reflejos gráficos.
Esta vez, el símbolo podría estar insinuando una nueva colaboración con un artista cuyo nombre comience por R o incluso un reencuentro musical con el propio Rauw Alejandro. Aunque no hay confirmación alguna, la posibilidad de que el emblema esconda dos iniciales o una dualidad creativa encajaría con la tradición de Rosalía de usar el diseño como parte narrativa de sus lanzamientos.
La luz como lenguaje
Sea cual sea su verdadero origen, el símbolo proyectado en Callao refuerza la sensación de que Rosalía está construyendo un nuevo lenguaje visual y conceptual. Si Motomami fue exceso, carne y velocidad, LUX parece apuntar hacia lo opuesto: introspección, pureza y trascendencia. Este emblema sería el núcleo de esa transformación: una iconografía de la luz, donde cada elemento -círculo, línea, reflejo- remite a una experiencia espiritual y estética.
Mientras las teorías se multiplican en redes y las calles de Callao se llenan de curiosos que fotografían la proyección, Rosalía logra de nuevo lo que mejor sabe hacer: convertir el misterio en arte.
Y así, con un solo símbolo, ha vuelto a colocar a medio mundo a especular sobre su significado. ¿Es un logotipo, una oración visual, una clave musical o una declaración divina?
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover