Natalia Álvarez Simó (Santa Cruz de Tenerife, 1977) cogió 2020 el timón del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, uno de los pulmones artísticos de Madrid. Desde entonces, el espacio sigue creciendo año a año apostando por enriquecer disciplinas y dar visibilidad a artistas poco conocidos. Referente de las artes escénicas, Condeduque ha presentado su nueva temporada y acogerá artistas e invitados relevantes del calado de La Ribot, Rebecca Solnit, Trajal Harrell, Robin Fox, Hong Sang-Soo, Sunda Arc, El Conde de Torrefiel, Sara Socas, Ken Vandermark, Fuentesal y Arenillas, William Forsythe, Niño de Elche & Raül Refree, entre otros.

Como centro interdisciplinar de cultura contemporánea, Condeduque se ha consolidado en los últimos cuatro años como referencia en la ciudad, estrenando espectáculos de los artistas más punteros del panorama nacional e internacional. Esta temporada volverá a ofrecer en torno a un centenar de actividades de todas las disciplinas artísticas: artes escénicas, arte, cine, música, palabra, mediación, y pensamiento y debate, esta vez bajo el lema "Dicho queda".

Esta temporada volverá a ofrecer en torno a un centenar de actividades de todas las disciplinas artísticas: artes escénicas, arte, cine, música, palabra, mediación, y pensamiento y debate, esta vez bajo el lema "Dicho queda". Tras la presentación, una ilusionada Natalia Álvarez recibe a ElPlural.com.

Pregunta: ¿Cómo te sientes antes del debut?

Respuesta: Nerviosa. Lola Herrera decía que si no lo estabas antes de subirte al escenario es que algo estaba mal. Hacer una programación es el resultado de un año y medio de trabajo. Buscar artistas, viajar, conseguir que vengan, cuadrar el aspecto económico... 

P: Se me antoja un poco caótico el tener que prepararlo todo mientras tienes que lidiar con el día a día y las actuaciones de la temporada presente.

R: Imagínate. Tienes que estar resolviendo aspectos de futuro mientras lidias con la temporada. Hay veces que llega un artista y casi ni te acuerdas porque lo tienes programado desde hace prácticamente dos años.Además, está el hecho de saber anticiparte y elegir las cosas que van a ser actuales en un futuro. 

P: ¿Qué innovaciones habéis preparado para este año?

R: Depende del área porque tenemos siete. Pero por ejemplo, este año incluímos talleres de creación escénica contemporánea para niños de 9 a 11 años. Además, queremos que se consolide el Espacio P.O.M, dedicado a adolescentes que pueden reservar salas a través de una app y ensayar lo que quieran. La innovación no solo está en el formato sino en la relación con el público y cómo cada año te van pidiendo cosas diferentes. 

P: ¿Cómo sabes que algo es arte y digno de aparecer en tu programación?

R: Hago muchos viajes en taxi y cuando me preguntan a qué me dedico, contesto: 'Soy ojeadora, como en el fútbol. ¿Cómo sabes cuando un jugador joven puede llegar a ser alguien?'

P: Ahora lo entiendo

R: Tengo ojos y sé ver cosas. En el lenguaje de marketing sería cazadora de tendencias. Te puede salir bien o mal. Además, nos arriesgamos ya que apostamos y apoyamos a artistas nacionales para que consigan tener visibilidad. 

P: Una de las apuestas es Ben Yart, quien va a protagonizar una Carta Blanca.

R: Trabajamos mucho lo urbano. Intentamos incluir cosas que no sean institucionales y las consideramos cultura contemporánea. Respecto a Ben Yart, un día me enseñaron su Gallery Session y me encantó. Luego escuché su álbum y vi al Benito Pérez Galdós de hoy en día. Sus descripciones de la vida y del barrio... Me parece alguien muy bueno haciendo naturalismo y creo plenamente en que tiene algo. Si va por esta línea va a crecer. ¿Qué podemos hacer por él desde Condeduque? Apostamos y le decimos: 'Ven y haz lo que quieras. Todo lo que el mercado no te deja'. 

P: Durante la presentación, Marta Rivera de la Cruz, delegada del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha dicho que el Condeduque no está suficientemente reconocido por el público madrileño. 

R: Creo que se refiería a que podría ser todavía más conocido. Siempre se puede hacer más trabajo de cara al público. De todas formas, estoy muy contenta ya que llevamos tres años entre los 10 espacios mejor valorados en el ranking de cultura.

P: ¿Sientes el apoyo del Ayuntamiento de Madrid?

R: Sí.

P: Al final de la presentación hemos visto a un grupo de bailarinas interpretando un discurso reivindicativo, empoderador y feminista de la poeta Kate Tempest. 

R: Son los valores de Condeduque.

P: ¿Crees que el arte debe ser político?

R: Todo es política y el arte lo es.

boton whatsapp 600