El escritor Peter David, figura imprescindible del cómic estadounidense y autor de algunas de las etapas más recordadas de Hulk, X-Factor o Spider-Man 2099 para la editorial Marvel, ha fallecido este 24 de mayo de 2025 a los 68 años. David, que llevaba años enfrentando diversos problemas de salud, entre ellos un infarto, insuficiencia renal y varios ictus, deja tras de sí un legado de más de cuatro décadas como narrador incansable tanto en cómics como en novelas de ciencia ficción. Su pluma marcó a una generación de lectores con humor agudo y un estilo profundamente humano, capaz de explorar la psicología de los superhéroes con una sensibilidad poco habitual en el medio.
Además de sus trabajos para Marvel y DC, fue también un prolífico autor de novelas del universo Star Trek, donde expandió con éxito las aventuras de sus personajes más allá de la pantalla.
RIP Peter David pic.twitter.com/2YuBSavlzD
— Joe Dawg (@joedawgart) May 25, 2025
El guionista que humanizó a Hulk
Peter David se consagró como uno de los guionistas más influyentes del cómic moderno gracias a su trabajo en Marvel, especialmente por su monumental etapa de doce años en The Incredible Hulk. Llegó a la colección en 1987, cuando pocos querían hacerse cargo de ella, y logró convertirla en un éxito de crítica y ventas. Junto a dibujantes como Todd McFarlane, Jeff Purves, Dale Keown, Gary Frank o Adam Kubert, redefinió al monstruo verde explorando con sensibilidad inédita el trastorno de identidad disociativo de Bruce Banner y su infancia marcada por los abusos.
David no rehuyó nunca los temas difíciles. En el número 420 de The Incredible Hulk, publicado en 1994 bajo el título In the Shadow of AIDS, abordó con valentía el estigma del VIH a través de la historia de Jim Wilson, un amigo de Hulk que muere tras rechazar este una transfusión de su sangre radiactiva. El número, aún hoy recordado, fue uno de los primeros en tratar el SIDA de forma directa y humana en un cómic mainstream.
El Increíble Hulk #420
— Xabi (@xabier_domingo) November 18, 2024
Pelos de punta pic.twitter.com/gSBkrLdhgx
Otra historia clave de su carrera fue La muerte de Jean DeWolff (The Death of Jean DeWolff), publicada entre 1985 y 1986 en Peter Parker, The Spectacular Spider-Man. En esta saga Spiderman se enfrenta al despiadado asesino Come Pecados en un relato de crimen, venganza y ambigüedad moral que rompió con el tono habitual del personaje. La historia, que David escribió durante sus primeros pasos como guionista, es hoy un clásico del personaje.
A lo largo de su carrera en la editorial, David también firmó etapas memorables en X-Factor junto a los dibujantes Larry Stroman y Joe Quesada, colección que primero guionizó en los 90 y luego reinventó en clave de detectives mutantes durante los 2000, incorporando tramas adultas, humor ácido y una sensibilidad moderna hacia la representación LGTB+, lo que le valió un Premio GLAAD en 2011. Entre otras obras para Marvel dio forma a Spider-Man 2099, escribió Friendly Neighborhood Spider-Man, y dejó su huella en Hulka, Lobezno o Capitán Marvel. También trabajó con éxito para DC Comics, donde revolucionó a Aquaman con una etapa en la que el héroe perdió una mano y ganó carácter, y ofreció una reinterpretación compleja de Supergirl en los años 90.
Happened to be rereading X-Factor for the last week. Reminded that Peter David is not only one of the greatest to do it but also (along with many great artists) the reason Strong Guy is the best. RIP pic.twitter.com/d1Sqt1KAZD
— Nando (@NandovMovies) May 25, 2025
One of my first comics was the first issue of Spider-Man 2099. The character and this run always held a special place in my heart.
— Morlock | Zettai Japan (@TheMorlock) May 25, 2025
RIP Peter David, truly one of the greats. pic.twitter.com/ggkd0h66os
Un prolífico novelista entre la ciencia ficción y el humor
Más allá del cómic, Peter David fue un autor prolífico en el ámbito de la novela, con decenas de títulos que abarcan desde la ciencia ficción hasta la fantasía paródica. Su nombre está íntimamente ligado al universo Star Trek, donde escribió varios de los libros más populares de la franquicia, como Imzadi, Q-Squared o la saga original New Frontier, que se convirtió en una de las líneas más longevas dentro del sello Pocket Books. También firmó novelas de Babylon 5, adaptaciones de películas como Spider-Man, Hulk o Iron Man, y obras originales como Knight Life, Tigerheart o la trilogía Sir Apropos of Nothing, donde desplegó su talento para el humor, la sátira y los mundos imposibles.
Su capacidad para mezclar referencias culturales con personajes memorables le hizo ganarse un lugar especial entre los lectores de género. También exploró universos como el de Fable, Alien Nation o The Dark Tower, y fue uno de los fundadores del sello independiente Crazy Eight Press, desde el que publicó títulos como The Camelot Papers, dejando su sello en todos estos mundos.