Con tan solo 13 años, Mar Lucas decidió crearse una cuenta en Musical.ly, el TikTok de antaño, y sus seguidores comenzaron a crecer exponencialmente hasta convertirse en todo un fenómeno en redes sociales. Así, la catalana decidió aprovechar su repercusión para lanzarse al que verdaderamente era su sueño: ser cantante. El pasado mes de julio, la joven lanzó su álbum debut, La Inocente, y a día de hoy ya acumula casi un millón de oyentes mensuales en Spotify. Al igual que en sus redes, Mar ha recurrido a sus letras para abrirse en canal, especialmente en sus dos últimos temas.
En el mes de octubre estrenaba Rota, la que sería la primera parte de su catarsis. En ella, Mar Lucas comparte el dolor que vivió durante años dentro de una relación tóxica en la que fue víctima de violencia machista. En segundo lugar, el pasado 5 de diciembre, veía la luz Para ti, en la que la cantante habla de este desamor desde la resiliencia. La catalana se ha visto arropada por multitud de seguidores y compañeros a lo largo de este proceso, pero también ha vuelto a vivir el juicio público al que se ven sometidas las víctimas y no está dispuesta a callar. ElPlural.com ha tenido la oportunidad de hablar sobre un asunto tan importante como es la violencia de género con Mar Lucas quien, desde su generosidad, ha querido profundizar en su experiencia y alzar la voz en defensa de las víctimas.
Pregunta: El pasado 5 de diciembre publicaste Para ti, una canción muy íntima que es la continuación de Rota, en la que contaste tu experiencia en una relación tóxica. ¿Qué significado tiene este nuevo tema?
Respuesta: La canción va para esa persona y es mi carta de despedida de lo que sentí también para mí. La hice hace tiempo con Keityn, que es un compositor monumental, le componía Shakira, ayuda a Karol G, gente que juega en territorios mayores. Que sacara el tiempo para creer en mi proyecto, creer en mí y decir 'oye, yo quiero sentarme contigo a componer algo' para mí fue uno de los logros más grandes que ha tenido en mi carrera.
Salió esta canción que es maravillosa. Yo le conté un poco por encima lo que estaba sintiendo y lo que quería expresar con esta canción y le dije 'si me siento contigo es para hacer una obra de arte'. Era para hablar desde el alma y expresar y soltar todo lo que sentía con las mejores palabras.
Para mí, si no es el mejor tema, estoy entre Rota y este. Expresa muy bien todo lo que yo sentía en ese momento. Y sí, es como la segunda parte de Rota, en el videoclip se entiende mejor. Yo estoy con el corazón roto expresando literalmente, empecé a escribir y la canción sangra, me estaba desviviendo en ese momento. En ese momento hablaban mucho de mí pero a malas, porque la gente no sabía la parte que viví, y con la canción he querido expresar cómo me sentí para que puedan empatizar.
Me tuve que decir a mí misma que era 'ahora o nunca' porque si no, no iba a sacar nunca Para ti
(P): Rota fue la primera canción de esta 'trilogía' con la que empezaste a narrar los malos tratos que viviste en tu última relación. ¿Qué es lo que te lleva a dar el paso de ponerte a componer y contar púbicamente lo que sufriste?
(R): Fue por muchas razones, es que realmente no me quedaba otra que hacerlo para mí. Yo entiendo que haya gente que lo que le ayude sea no contarlo o quedárselo para sí mismo, pero yo creo que escribirlo o hablarlo es la mejor manera para sanar algo. Porque cuando es un tema tabú y te lo guardas como algo tan tabú se enquista, y yo hice eso. Me lo guardé para mí y me callé durante muchos años por muchas razones, pero sentí que no me sirvió para nada porque cuatro años después seguía persiguiéndome el mismo tema, yo seguía teniendo miedo. Además, nunca me perdoné a mí misma por haberme callado y nunca haberme defendido, al menos ante la gente. Entonces dije: 'Tengo que hacerlo, es la única manera donde yo creo que que puedo soltar esto'.
Tenía la canción desde hace mucho tiempo, pero no tenía pensado sacarla de ninguna manera. Mi equipo me lo dijo varias veces, pero yo decía que no estaba preparada. Al final, cuando hice el álbum La Inocente, sentí que era el momento perfecto. Explicar después del álbum qué es lo que rompió esa inocencia y era como 'ahora o nunca'. Me lo tuve que decir a mí misma porque si no, no lo iba a sacar nunca y me iba a arrepentir toda mi vida.
Lo dudaba hasta el último segundo, estaba muerta de miedo por muchas cosas y a día de hoy estoy tan segura de que lo hice tan bien, porque ha venido tanta gente a decirme lo mucho que le ha ayudado la canción, escuchar mi historia, o incluso gente que me ha dicho que no sabía que lo habían vivido hasta que lo han visto. Es tan increíble que una canción mía pueda abrazar a esa persona y decirle 'oye, no estás solo. No solo tú has vivido esto, sino que somos muchos'.
El foco sigue estando en el juicio a la víctima, en cómo reacciona y cómo reaccionó o por qué hizo lo que hizo
Y es una pena también porque son miles de personas las que me han escrito para decirme que han vivido algo parecido. Es muy triste darte cuenta que realmente no es un tema que ya esté muy avanzado, sino que realmente sigue pasando constantemente. Y el foco realmente sigue estando en un juicio a la víctima, en cómo reacciona y cómo reaccionó hace no sé cuántos años, por qué hizo lo que hizo y por qué no lo hizo como debería hacerlo, etc.
Creo que también era una denuncia pública, usar también mis redes sociales, no simplemente para divertirme o para subir TikToks, sino para denunciar públicamente algo y que genere un impacto para que cambie. Yo lo sentí tan necesario y no me equivoqué, estoy muy feliz porque me siento más libre que nunca, más fuerte que nunca. Era mi punto de 'hasta aquí, mi historia se acaba aquí'. Yo todo lo que pueda ayudar a la gente que pase por algo parecido, aquí estoy.
(P): Hablabas del juicio a las víctimas que aún sigue ocurriendo a día de hoy. Al margen de los mensajes de apoyo, ¿todavía sigues recibiendo otros que cuestionan tu testimonio?
(R): Sin duda. Obviamente me imaginaba que un montón de gente, las típicas cuentas falsas o gente detrás de una pantalla cobarde, me criticara de todas las maneras, pero me daba completamente igual. Yo solo con ayudar a una persona que estuviera viviendo lo mismo que yo, ya era feliz, súper feliz. Pero te sorprendería la cara dura que tiene la gente para creer que de verdad tienen algún tipo de derecho de opinión o algo así sobre lo que yo viví en este caso o lo que cualquiera ha podido vivir.
Me siento más libre que nunca, más fuerte que nunca
Es tan fácil decirlo desde fuera: 'es que tendrías que haber hecho esto'. Bueno, es que en ese momento no tenía ni idea de lo que estaba pasando, una víctima no tiene ni idea de que es una víctima. Es tan fácil decirlo desde fuera, te sientes tan incomprendida. Son tan frívolos al hablar del tema mientras tú estás expresando el dolor que has sentido o estás sintiendo.
Pero es que, hasta compañeras, es tan normal que te digan: 'es que tendrías que haber denunciado en ese momento'. Tenía 18 años y estaba literalmente totalmente manipulada por una persona.
(P): ¿Crees que las redes o incluso los medios de comunicación deberían modular cómo se tratan los asuntos relacionados con la violencia de género? Por ejemplo, en estos últimos meses salía a la luz el caso de Íñigo Errejón y son muchos los que han cuestionado desde los platós si verdaderamente Elisa Mouliáa fue una víctima a raíz de su testimonio.
(R): A la gente le encanta el morbo y todo lo que sea polémica va a ser tema de conversación y la gente siempre va a opinar. Es tan gratis y fácil opinar que es inevitable, eso no va cambiar porque tú no le puedes quitar el derecho a alguien a opinar.
Creo que es más tema de educación y de entender que cuando hay un tema delicado, hay que ser delicado al hablar o hay que ser delicado al esperar. Eso te viene de casa y de dentro, y si alguien no lo tiene, es su problema. Son cosas que uno no puede controlar y es mejor dejarlas ir, porque si te obsesionas con algo que no puedes controlar, te vas a volver loco. Que opinen, solo la gente que lo ha vivido sabrá lo que ha pasado.