Más raperos se suman al boicot del fondo pro israelí KKR, presente en gran parte de los festivales musicales. El último de ellos, Eduardo Nuño de León, más conocido como Gloosito, que tal y como ha compartido a través de las redes sociales, ha rechazado un caché de 16.000 euros por actuar en el Madrid Salvaje de 2025, que se celebrará en el recinto de IFEMA los próximos 26 y 27 de septiembre.

La nueva edición de este festival, creado en el año 2019, iba a contar, como en años anteriores, con el de Collado Villalba, pero este ha decidido no actuar en el IFEMA. "No todo en esta vida son negocios, no necesitamos dinero de sionistas", ha compartido vía Instagram, rechazando su caché para no contribuir a un evento financiado con fondos israelíes en pleno genocidio del pueblo palestino en la Franja de Gaza. Otro rapero que también se negó a actuar hace ya meses en este festival fue Stick M.A, alegando los mismo motivos que Gloosito.

El fondo de inversión al que miles de artistas y bandas musicales han decidido hacer boicot en solidaridad con el pueblo palestino que está siendo masacrado, es desde el año 2024 propietario de Superstruct Entertainment, la compañía británica que está detrás de la organización de unos 80 festivales en todo el mundo. En España, el gigante opera en tales como el  Sónar, Arenal Sound, O Son do Camiño, Brunch Electronik, Morriña Fest, Sonórica Festival, I Love Reggaeton, Caudal Fest, Love the Twenties, Love The 90s, Elrow Ibiza, Resurrection, Elrow Town, Viña Rock, FIB, Monegros, Brava Madrid, Interestelar, Festival de Les Arts, Tsunami Xixón, Granada Sound y por supuesto, el Madrid Salvaje. 

La oposición cultural al genocidio de Israel

Uno de los sectores que mayor rechazo frontal ha demostrado contra los crímenes de Israel en la Franja de Gaza es, sin duda, la industria cultural. La última movilización de sus exponente tuvo lugar el pasado lunes, donde una multitud de actores, directores y cantantes se agrupaba en la Puerta del Sol de Madrid  para protestar contra el genocidio sistemático e ininterrumpido que el ejército de Netanyahu lleva cometiendo contra el pueblo palestino casi dos años. Allí, cantidad de rostros conocidos leyeron en público los nombres de todos los niños y niñas asesinados en la Franja de Gaza a manos del ejército israelí "para que su recuerdo no se borre".

Uno de las voces de la cultura del hip hop patria que más ha hablado públicamente contra las acciones israelíes ha sido el rapero Ergo Pro, quien se ha convertido un estandarte de la lucha del pueblo palestino en España. El de Villaverde, por supuesto, estuvo presente en la lectura de nombres este pasado lunes apoyando el boicot cultural. "Hoy hemos estado leyendo nombres de los niños muertos en Gaza en la Puerta del Sol", escribía para concluir con un "Free Palestina".

Como Ergo Pro, más de 300 rostros del mundo cultural nacional aparecían en la capital para denunciar el genocidio que tiene lugar en la Franja de Gaza. Nombres imponentes de la cultura patria como Fernando León de Aranoa, Pedro Almodóvar, Juan Diego Botto o Paco León, Hiba Abouk, Bárbara Lennie, Esther Expósito, María Botto o Silvia AbascalMiguel Ríos, Alejandro Sanz, Ara Malikian o Andrés Lima, fueron los encargados de conducir esta movilización.

El acto, convocado por la plataforma de Artistas con Palestina, acabó por prolongarse hasta las diez de la noche con la intervención de muchos rostros conocidos del cine español y culminando con las palabras del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. "Yo me llamo Luis y tengo 66 años. Junto a las organizaciones sociales y solidarias, te pregunto: ¿Cómo te llamas tú, niño perdido bajo los escombros de la dignidad internacional? Yo me llamo Luis. Ya soy viejo, pero no había vivido nunca la indignidad de un genocidio televisado, ni tanta persecución sangrienta e impudorosa de los periodistas que intentan informarnos de la hecatombe", recitaba el escritor ante la multitud

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio