El actor valenciano Enrique Arce, conocido internacionalmente por su papel de Arturo Román en La Casa de Papel, ha desatado una nueva polémica en el mundo cultural tras criticar duramente a sus compañeros de profesión que, según él, “enarbolan causas de extrema izquierda desde sus sofás de lujo”. En unas declaraciones que se han viralizado en redes sociales, el intérprete lanzó un mensaje directo contra lo que considera una forma de activismo superficial y egocéntrico: “Es una manifestación del ego. Vete allí a apoyar la causa, no lo hagas desde tu sofá de un millón de euros en casa”.
El comentario de Arce hacía alusión, entre otros ejemplos, a la flotilla solidaria con Palestina, una iniciativa respaldada por numerosos artistas y figuras públicas en los últimos meses. Sin embargo, para el actor, ese tipo de apoyos son más una demostración de vanidad que un compromiso real. “Muchos lo hacen por sentirse bien consigo mismos, por colgar la foto, no por la causa”, añadió en el audio difundido.
🔴 URGENTE | El actor Enrique Arce DESTROZA a sus compañeros de profesión progres por enarbolar siempre causas de extrema izquierda como la flotilla.
— Unai Cano (@unaicano10) October 5, 2025
“Es una manifestación del ego. Vete allí a apoyar la causa, no lo hagas desde tu sofá de un millón de euros en casa”. pic.twitter.com/cSH4q5JEUH
Algunos compañeros del sector cultural interpretaron su mensaje como una provocación innecesaria contra la izquierda artística, mientras que otros reconocieron cierta verdad incómoda en su crítica. Arce no apunta a las causas progresistas en sí, sino a la falta de coherencia entre el discurso y la práctica. Su tesis es clara: no basta con publicar consignas o asistir a eventos simbólicos, sino que hay que implicarse personalmente, con tiempo, presencia y riesgo.
¿Quién es Enrique Arce?
Enrique Javier Arce Temple nació en Valencia en 1972. Estudió Derecho, pero abandonó la carrera en cuarto curso para dedicarse a la interpretación. Dio el salto a la popularidad tras ganar el concurso televisivo Ellos i Elles, que le permitió financiar su formación en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York. De regreso a España, trabajó en series como Compañeros, Periodistas, Física o Química o El tiempo entre costuras, además de participar en producciones internacionales como Knightfall. Pero su consagración llegó con La Casa de Papel, donde encarnó a “Arturito”, uno de los personajes más controvertidos de la ficción. Además de actor, Arce es escritor y autor de la novela La grandeza de las cosas sin nombre.
Desde hace años, el actor ha mostrado una personalidad incómoda dentro del panorama audiovisual español. Se ha pronunciado en contra del dogmatismo político en la cultura y ha defendido la necesidad de separar la ideología del oficio artístico. En este nuevo episodio, su crítica va dirigida a lo que llama “activismo de salón”: una militancia que, según él, se limita al gesto, a la foto o al discurso en redes sociales, sin un compromiso tangible con la causa defendida.
El detonante de sus palabras —la alusión a la flotilla en apoyo a Palestina— ha reavivado el debate sobre la función del arte y la responsabilidad política de los creadores. Arce sostiene que el activismo no puede ser una estrategia de autopromoción, sino una implicación que implique renuncias o acciones concretas. “Hay mucha gente que cree que tuitear una consigna es cambiar el mundo, pero lo único que cambia es su ego”, dijo en su intervención.
Sin embargo, su discurso también incurre en riesgos evidentes. Exigir sacrificio absoluto o presencia física como única forma legítima de compromiso es una postura elitista y excluyente. No todo el mundo tiene la capacidad de “ir allí”, como él dice. Muchos artistas —mujeres, personas racializadas o con precariedad económica— hacen activismo desde sus plataformas digitales porque es el espacio que pueden ocupar sin exponerse a consecuencias personales graves. Reducir su papel a un gesto egocéntrico ignora esa complejidad.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover