No hay duda de que el hundimiento del Titanic sigue causando interés incluso a pesar de que han pasado más de 100 años de la fatídica noche del 14 al 15 de abril de 1912, en medio del Atlántico Norte. A bordo viajaban más de 2.200 personas entre pasajeros y tripulantes, y solo unas 700 lograron sobrevivir. Sin duda, es una tragedia difícil de olvidar. En todo caso, hay que tener en cuenta que la fascinación por este magnífico transatlántico y su fatal desenlace viene sobre todo por el gran éxito que fue en todo el mundo la película 'Titanic', dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio. 

Escena de la película Titanic.

'Titanic', la película que fascinó a varias generaciones

Ganadora de 11 premios Oscar, y durante muchos años el film más taquillero en todo el mundo, este drama romántico en el que DiCaprio compartía protagonismo con una jovencísima Kate Winslet fascinó a muchísimas generaciones de espectadores, y también recibió el aplauso de la crítica, conviertiéndola en un clásico inmemorial a la altura de otras grandes películas como 'El Padrino'.

Por supuesto, gran parte de esa excelente recepción viene porque, además de ser una película que está muy bien contada, con actores y actrices que hacen un trabajo que va más allá del elogio y sin olvidar los increíbles efectos especiales, sino también por su verisimilud histórica con los acontecimientos reales, siempre y cuando tengamos en cuesta que es una película de ficción.

Así, en la película se incluyeron personajes históricos reales, como el capitán Edward Smith, el ingeniero naval Thomas Andrews o el empresario John Jacob Astor IV, todos ellos pasajeros del buque. También se cuidaron al detalle elementos de ambientación como la disposición de los salones, la música de la orquesta o el menú de la última cena en primera clase.

Incluso el impacto con el iceberg fue reproducido con un alto nivel de precisión. También fue bastante verosímil el hecho de que el transatlántico se fracturara en dos partes. Curiosamente, algunos historiadores no compartían que el barco se partiera en dos fuera posible; sin embargo, en expediciones posteriores confirmaron que el casco del Titanic sí se partió al hundirse.

Prototipo del Titanic expuesto en Valencia en 2023. EP.

Datos y curiosidades poco conocidos

Pese a lo mucho que se ha escrito sobre el Titanic, todavía hay detalles que sorprenden. El barco, por ejemplo, contaba con un periódico propio, el Atlantic Daily Bulletin, donde se publicaban noticias y el menú diario. Así mismo, en tercera clase, más de 700 pasajeros compartían solo dos bañeras, en contraste con los lujos de primera, por lo que los pasajeros más pobres tenían más dificultades para estar aseados.

Otro dato curioso es que el Titanic tenía cuatro chimeneas; sin embargo, la cuarta no se utilizaba porque era totalmente decorativa. Además, el barco consumía unas 600 toneladas de carbón al día y generaba alrededor de 100 toneladas de ceniza, que se arrojaban al mar. Por supuesto, además de los pasajeros ilustres antes mencionados, también pasaron a la historia Arthur John Priest y Millvina Dea: el primero, un fogonero que además de sobrevivir al Titanic también lo hizo lo propio en otros tres naufragios, y la segunda fue la pasajera más joven, pues tenía solo dos meses en el momento del accidente y ha sido la última superviviente conocida.

El Titanic en una imagen de archivo

Un mito que a día de hoy sigue siendo recordado

Más allá de los hechos históricos, 'Titanic' logró transformar una tragedia en una historia que sigue generando interés. Esa fascinación por el transatlántico inspira hoy nuevas propuestas culturales. En Sevilla, por ejemplo, la historia del Titanic se presenta como una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden adentrarse en la atmósfera de la época y revivir algunos de sus momentos más representativos. “Con esta nueva propuesta seguimos apostando por experiencias que combinan cultura, historia y tecnología. Queremos que el visitante no solo observe, sino que se emocione y participe activamente en un viaje sensorial por los misterios del Titanic”, explica Antoine Lieutaud, fundador y CEO de Eclipso Sevilla. No es la primera exposición de este estilo ni la última que se organizará.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover